07 de julio de 2016
Ganaderos de Puerto Boyacá se unen en torno a la excelencia pecuaria en la región
-
Actualmente en el departamento de Boyacá hay un inventario de 806.338 bovinos.
Puerto Boyacá, 06 de julio de 2016. Con el fin de mejorar la sanidad animal y elevar el estatus sanitario en el municipio de Puerto Boyacá, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabaja de la mano con los ganaderos haciendo acompañamiento, vigilancia y supervisión del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en esta importante zona del departamento.
Durante el ciclo de vacunación se ha contado con la presencia de técnicos del ICA, vacunadores, funcionarios del Fondo Nacional de Ganado en liquidación y ganaderos, que observan en campo el proceso de vacunación. En las fincas en las que se ha realizado la supervisión se evidenció el éxito del desarrollo del ciclo de vacunación.
La supervisión del Instituto está acompañada de la identificación de animales que hace parte del programa Identifica. Este trabajo ha reunido entidades como la Asociación de Ganaderos (ASOREGAN) y a las autoridades municipales, en cabeza del alcalde de Puerto Boyacá, Oscar Botero, quien además de ser la primera autoridad ha mostrado interés para apoyar al gremio ganadero de la región.
“Gracias a las reuniones del Instituto con ASOREGAN se han acordado estrategias que han permitido el éxito de la jornada de vacunación, dada la cultura sanitaria y el interés mostrado por los ganaderos para mejorar el estatus de esta importante zona del departamento, que se caracteriza por ser líder en producción de carne”, comentó Carlos Arturo Ramírez, gerente seccional del ICA en Boyacá.
A lo largo del proceso de vacunación, el propósito ha sido mejorar la competitividad del sector, con el fin de vincularse al proceso de admisibilidad que viene negociando el ICA con otros países.
Finalmente, las reuniones con las autoridades municipales han impulsado el apoyo del municipio a las actividades misionales que viene adelantando el ICA en materia de identificación animal, certificación de fincas libres de brucelosis, tuberculosis e implementación de Buenas Prácticas Ganaderas, BPG.