En el Atlántico

En tiempo record, laboratorio ICA procesó 11.620 pruebas de sanidad ha ganado listo para exportar a Jordania y al Líbano

  • Los semovientes fueron seleccionados de 15 hatos ganaderos de la Costa Caribe, certificados en buenas prácticas ganaderas.

Barranquilla, abril 11 de 2016. En tiempo récord el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del ICA seccional Atlántico, realizó 11.620  pruebas de sangre bajo la técnica de Fluorescencia Polarizada,  a igual número de reses en pie para controlar su sanidad antes de ser  exportadas a Jordania y al Líbano, y descartar así enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina.

Esta prueba que hace parte de los protocolos sanitarios que despliega el ICA con todo ganado que se sale fuera del país, fue aplicada a estas reses seleccionadas en 15 hatos caribeños.

Adicionalmente fue una exigencia de las autoridades de sanidad de los países de destino y es un requerimiento de la Organización mundial de Salud  Animal (OIE), por lo que la eficiencia del laboratorio permitió hacer un control preciso del estado de salud de los bovinos y agilizar la certificación como animales aptos para consumo humano  para que posteriormente fueran exportados desde dos terminadores del puerto de  Cartagena.
 
“Gracias a la tecnología de punta con la que cuenta el Laboratorio,  tales como la prueba de Elisa Competitiva, se logró diagnosticar oportunamente la sanidad de los animales a exportar, garantizando la inocuidad del producto que va a ser consumido posteriormente por el ser humano” aseguró el gerente seccional del ICA en el Atlántico, Rafael Fontalvo García.

El  laboratorio de Diagnóstico Veterinario del ICA Seccional Atlántico se encuentra en proceso de certificación ante la Organización Nacional de Acreditación ONAC mediante los lineamientos establecidos de Buenas Prácticas de Laboratorio del Ica y la Norma ISO 17025: 2005; además se tiene a este laboratorio como de referencia en la Costa Atlántica.

Por último el gerente seccional del Instituto, hizo un llamado a todos los productores agropecuarios en la Costa Caribe, para que utilicen los servicios del Laboratorio de Diagnostico Veterinario del ICA, que a la fecha ofrece todas las garantías científicas en las diferentes pruebas que realiza.
 

Comparte esta entrada en: