El ICA y la CAN trabajan para la formulación y actualización del manual técnico andino para el registro de plaguicidas químicos de uso agrícola

  • La Comunidad Andina, CAN,  está conformada por  Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, países que se han unido, con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina. 

Bogotá, 07 de abril de 2016. Con el objetivo de formular y actualizar el manual técnico andino para el registro de plaguicidas químicos de uso agrícola, que también incluye reguladores fisiológicos,  el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  trabaja  conjuntamente con las autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina, con el fin de unificar criterios de acuerdo a los desarrollos y estado del arte sobre el tema.

Para  la elaboración de este manual se conformó un equipo técnico multidisciplinario, constituido por expertos subregionales en registro de eficacia agronómica de plaguicidas, salud humana, físico química y toxicología ambiental y química de los diferentes países, debido a la amplitud del tema y lo complejo del mismo.

IMG_8110.JPGPor tal motivo, se hace necesaria la armonización de conceptos, criterios, normas y estructuras, que permitan establecer criterios, métodos, protocolos y procedimientos de evaluación que puedan ser aplicados de manera similar en los países miembros, y asegurar que todos los plaguicidas cumplan con estándares aceptables antes de ser distribuidos y comercializados en cada país miembro.

José Roberto Galindo Álvarez, director técnico de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, destacó la importancia del manual y el trabajo conjunto desarrollado por el Instituto y los representantes de la Comunidad Andina.

“El trabajo con la Comunidad Andina se desarrolla en consenso, para llegar a acuerdos en materia técnica de insumos agrícolas, este manual es muy importante para los países miembros ya que permite tener las reglas claras y requisitos armonizados, para el registro de plaguicidas químicos para el uso agrícola”, dijo el funcionario.

Con este manual la industria y los productores se benefician en cuanto a composición y registro de eficacia. De igual manera, se garantizará la inocuidad a los consumidores, si estos son usados bajo las normas.

A su vez, se busca salvaguardar la salud del hombre y proteger el medio ambiente, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades ambientales y de salud, de conformidad a las especificaciones de los requisitos y consignados en el rotulado, en beneficio de productores, industria y comercio de este tipo de productos.  
 


Comparte esta entrada en: