El ICA trabaja para que los productos de origen animal sean inocuos

  • Un producto inocuo es aquel que no genera ningún tipo de riesgo al consumidor.
  • La disminución de los riesgos en la producción primaria en los predios pecuarios, contribuye de manera importante en la inocuidad de  la carne y sus derivados.
  • El decreto 1500 crea el sistema oficial de inspección, vigilancia y control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados al consumo humano y entra a regir el próximo 08 de agosto de 2016.

San Juan de Pasto, 02 de junio de 2016. El ICA entrenó y actualizó a más de 20 médicos veterinarios y profesionales de las oficinas locales  de Nariño y Putumayo, en los requisitos sanitarios y de inocuidad que deben cumplir los predios productores pecuarios, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos en la cadena alimentaria de la carne y sus derivados destinados al consumo humano.

Durante el taller de entrenamiento se realizaron actividades teórico-prácticas sobre las disposiciones contempladas en el Decreto 1500 de 2007, relacionadas con los requisitos sanitarios y de inocuidad en la producción primaria en predios productores de especies animales destinados al sacrificio.

La Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios del ICA, es la encargada de realizar los talleres de entrenamiento a todos los funcionarios del país, con el fin de  unificar criterios al momento de verificar el cumplimiento de esta normatividad y aumentar la capacidad operativa del ICA, y así llegar a todo el territorio nacional.

Con lo anterior se agilizarán las operaciones de inspección, vigilancia y control en las actividades propias de la sanidad e inocuidad en los predios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano.

El decreto busca condiciones y procedimientos claros que garanticen un producto libre de agentes físicos, químicos y biológicos que puedan representar un riesgo para los consumidores. Así mismo, los requisitos que exige la normatividad están enmarcados en hacer más eficientes los sistemas productivos a través de una organización en el predio.

La competencia del ICA, como autoridad sanitaria, es velar por el cumplimiento de los estándares de producción primaria establecidos en el decreto 1500, a través de una inspección de los predios; esta autorización que da la entidad es generada por el cumplimiento de los requisitos establecidos.



Comparte esta entrada en: