31 de mayo de 2016
El ICA trabaja con lecheros para certificar 1.200 predios como libres de brucelosis y tuberculosis en el altiplano Cundiboyacense
-
Aproximadamente 800 mil litros de leche diarios se producen en el Valle de Ubaté.
-
Actualmente en esta región hay censadas 15.323 cabezas de ganado.
-
El altiplano Cundiboyacense lo conforman el valle de Ubaté, Chiquinquirá y los valles de Tunja, Duitama y Sogamoso.
Tunja, mayo 31 de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza muestreos en 1.200 predios ganaderos, con el fin de certificarlos como libres de brucelosis y tuberculosis en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. De igual forma trabaja articuladamente con el programa Conpes lácteo del Ministerio de Agricultura para mejorar la calidad lechera y el estatus sanitario de pequeños y medianos productores de la región.
Técnicos del ICA realizan la toma de muestras en los predios ganaderos de forma gratuita, esto permite a los productores optimizar las explotaciones lecheras de la región Cundiboyacense, y así controlar la brucelosis y la tuberculosis bovina, enfermedades que producen grandes pérdidas económicas a los ganaderos. Las fincas pertenecen al cordón lechero central y del Valle de Ubaté y Chiquinquirá, en Boyacá y Cundinamarca.
El ICA trabaja activamente con los productores de esta región Cundiboyacense, mediante capacitaciones que comprenden todo lo relacionado con la optimización de praderas, mejoramiento de ganados y todo el proceso de producción lechera, los cuales pueden aportar herramientas importantes para optimizar eficazmente la competitividad de sus ganados.
La brucelosis como enfermedad infecto-contagiosa ataca a los bovinos de todas las edades, esta persiste en animales sexualmente adultos principalmente a ganaderías de cría y leche. Esta enfermedad es una zoonosis, es decir que se transmite en forma natural de los animales al hombre, atentando contra la salud de los productores y el personal de campo.
Igualmente, la tuberculosis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa, que tiende a evolucionar en forma crónica en el bovino, el hombre y otros animales domésticos y silvestres.