13 de mayo de 2016
En Popayán,
El ICA, productores y comerciantes de ganado bovino, acuerdan mecanismos para agilizar procesos
-
La Entidad recordó a los ganaderos la necesidad de que actualicen los censos ganaderos, requisito indispensable para expedir de manera oportuna las GSMI.
Bogotá, 13 de mayo de 2016. Con el fin de escuchar las necesidades e inquietudes de los productores pecuarios del departamento del Cauca, sobre la expedición de las guías sanitarias de movilización interna de animales, y la actualización de los censos en los predios pecuarios, se reunieron directivos del ICA con los productores y comerciantes de ganado bovino en Popayán, Cauca, para resolver sus inquietudes.
Una vez fueron escuchadas las inquietudes de los productores, los funcionarios del ICA explicaron a los asistentes los requisitos para la expedición de las guías sanitarias de movilización interna de animales y les recordaron la necesidad de que actualicen permanentemente los censos en los predios pecuarios, y el porqué de cada uno de estos requisitos.
Este evento contó con la participación del subgerente de Protección Animal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Juan Andrés Angulo y la gerente seccional Cauca, Margarita María Duque, autoridades del departamento, el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Agricultura de la Gobernación, gobernadores indígenas de los resguardos de Coconuco, Poblazón, Paletará, y otras entidades como la Defensoría del Pueblo.
“Es importante que todos los productores conozcan el por qué el ICA exige ciertos requisitos, el por qué deben mantener actualizado su censo pecuario, y la importancia de las guías de movilización interna de animales; en esta reunión el Instituto les pudo contar, y a su vez, concientizar a los productores, sobre todas estas acciones que realiza el ICA, las cuales buscan beneficiar a los productores, mantener el estatus sanitario del país y abrir nuevas oportunidades para los productos colombianos”, expresó Margarita María Duque, gerente seccional del ICA en el Cauca.
De igual manera en esta reunión, se realizaron acercamientos entre el Instituto y los gobernadores de los resguardos indígenas, para suscribir convenios para el registro de predios y la prevención y control de enfermedades como la fiebre aftosa.