Pereira, 29 de abril de 2016. Ciento diez granjas avícolas que funcionan en Risaralda, Caldas y Quindío y que cumplieron todos los requisitos fueron certificadas como granjas bioseguras, por el ICA, lo cual quiere decir que en estos predios productores de pollo de engorde, pollitas de levante y huevos, se ofrecen productos de calidad, inocuos, competitivos, y confiables para la seguridad alimentaria de los consumidores.
Esta certificación se da luego del trabajo que realiza el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, con los productores avícolas de estos tres departamentos, y una vez realizadas las visitas técnicas que avalan el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Instituto.
La entrega de los certificados se realizó en la ciudad de Pereira, con la asistencia de productores y gremios, así como representantes de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, entidad que en alianza con el ICA, trabaja en el desarrollo e implementación de programas encaminados a prevenir, controlar y erradicar las enfermedades en la producción avícola nacional.
“Este es el fruto de un trabajo que se ha realizado con los productores, gremios, universidades, actores de la cadena avícola y demás profesionales técnicos y personal involucrado en la sensibilización y concientización de la importancia de la bioseguridad en granja; gracias al trabajo articulado entre el ICA y Fenavi, y al compromiso de todos los productores hemos alcanzado este logro, que beneficia al consumidor, y brinda empleo y bienestar a la región", señaló Claudia Esperanza Castaño, gerente seccional del ICA en Risaralda.
Por su parte, Adriana Dávila Velásquez, directora de Fenavi para el Eje Cafetero dijo que “el trabajo entre Fenavi y el ICA ha sido de compromiso total de los profesionales y técnicos de las dos entidades, para conservar el estatus que se ha logrado en la producción avícola”. Es un trabajo de entrega y compromiso de todos por el negocio, para protegerlo en una eventualidad, ante la presencia de alguna enfermedad” reiteró la directiva gremial.
Además de las ciudades capitales de estos departamentos, la producción avícola se desarrolla en municipios como La Tebaida, Montenegro y Filandia en el Quindío, también en Santuario, Santa Rosa de Cabal, en Risaralda y en el departamento de Caldas, principalmente.
El Eje Cafetero cuenta con aproximadamente con 243 granjas avícolas y se espera que para este año se re-certifiquen como bioseguras, gracias al trabajo conjunto del ICA y Fenavi.
Datos de interés: