En el Cauca y Valle del Cauca,

El ICA brinda acompañamiento a los productores de aguacate hass para exportación


Bogotá, 05 de mayo de 2016. Con el objetivo de trabajar en el alistamiento del sector productivo del Cauca para la exportación de aguacate hass  hacia Europa, Estados Unidos y Chile, directivos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, visitan  la región, para reunirse con los productores, autoridades y entidades que participan en el proceso de exportación, dando cumplimiento al Plan de Vigilancia Fitosanitaria.

En esta visita,  el ICA se reunió con la Corporación Colombia Internacional, CCI, Asohofrucol, la Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Cauca,  para establecer el plan de trabajo que se debe llevar a cabo entre todas las entidades, con los cerca de 500 pequeños productores de este departamento, para la implementación del Plan de Vigilancia, requerido para lograr el acceso del aguacate hass a mercados internacionales, con el propósito de que los productores tengan más de un mercado disponible.

IMG-20160505-WA0010.jpgComo parte de la agenda ejecutiva de esta visita, el ICA acompañó la entrega de las certificaciones de Global G.A.P., a 65 pequeños productores de aguacate hass de la zona, quienes ya cumplen con los requisitos  para la exportación de esta fruta  a Europa.

“Los productores  que deseen exportar aguacate hass, deben cumplir con los exigentes requisitos internacionales, tener sus cultivos  libres de las plagas cuarentenarias,  implementar un monitoreo de plagas, y adoptar otra serie de medidas como las buenas prácticas agrícolas, entre otras,  que garanticen la sanidad del producto,  y por ende, faciliten su inserción a los mercados internacionales” expresó Carlos Alberto Soto Rave, subgerente de Protección Vegetal del ICA.
IMG-20160505-WA0011.jpg
De igual manera, los funcionarios del ICA se reunieron con los líderes productores de los municipios, para explicarles el alcance del plan de vigilancia, concertar e identificar las zonas que tienen mayores probabilidades de cumplir con el mismo.

Así mismo, los directivos visitaron el Sistema de Información Geográfico  de  la Gobernación del Cauca, revisaron la información disponible de predial, identificando los predios que existen en la zona, para planear con más detalle el  trabajo a realizarse en la región.

Por otra parte, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, los funcionarios se reunieron con el  alcalde del municipio, Manuel Santos Carrillo, el  secretario de Agricultura, el presidente de  Asohofrucol a nivel nacional, y con todos los ingenieros que están adelantando la obra de la planta de empaque para el Cauca, la cual se dedicará al aguacate y a otras frutas,  con el propósito de establecer todos los requerimientos para la exportación de esta fruta hacia los mercados de  los Estados Unidos, Chile y Japón.



Comparte esta entrada en: