18 de febrero de 2016
El ICA amplía convenio con autoridades sanitarias de Panamá y Estados Unidos por la sanidad animal
-
Con este acuerdo se busca combatir al gusano barrenador del ganado, un parásito que se hospeda en las heridas abiertas de los animales causando alta mortalidad.
-
Este parásito fue descubierto en 1825 en el Oeste de los Estados y afecta también la salud de las personas.
Bogotá, febrero 18 de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Comisión Panamá- Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, COPEG, firmaron la prórroga del convenio que se desarrolla en la frontera entre Colombia y Panamá, con el fin de erradicar este parásito que afecta la ganadería en esa zona de frontera y en algunos casos ataca la salud humana.
Este convenio permite realizar actividades como: asesorías e intercambio de información técnica y científica, transferencia de tecnología, entrenamiento a funcionarios en el diagnóstico del parásito, método de recolección de pupas, larvas y captura de moscas adultas, entre otras actividades que faciliten la erradicación del gusano barrenador del ganado en la frontera de los dos países.
Al respecto el gerente general del ICA, Luís Humberto Martínez Lacouture, dijo que “el ICA continúa trabajando para mantener la sanidad animal y para avanzar en los procesos que permitan la apertura de los mercados para la ganadería nacional, por eso nos complace continuar con esta alianza estratégica con el COPEG para favorecer a más de 450 mil ganaderos del país”.
Este memorando de cooperación técnica fue firmado con la presencia de la Embajadora de la República de Panamá, María Astrid Villa, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, Francisco Pinilla, Director General Panamá, COPEG, y Antonio Arroyave, Director General Estados Unidos, COPEG, así como el Subgerente de Protección Animal del ICA, Juan Andrés Angulo Mosquera, Roberto Guzman, representante de la Embajada de los Estados Unidos y profesionales de la entidad.
Esta cooperación técnica entre los tres países tiene vigencia hasta febrero de 2020 y permite el fortalecimiento y competitividad de la ganadería nacional.