19 de mayo de 2016
El ICA actualizó a dueños de viveros en el Tolima
-
La calidad fitosanitaria del material de propagación hace referencia a las características que permiten establecer su buena condición y aptitud con relación a su sanidad y buen comportamiento en producción.
-
Toda persona que se dedique a la distribución y comercialización de material de propagación debe estar registrada en el ICA.
Ibagué, mayo 19 de 2016. Cerca de 50 personas que se dedican a la comercialización y distribución de material de propagación vegetal en el norte del Tolima, participaron en un taller que realizó el ICA, para socializar los requisitos establecidos para estas actividades con el fin de garantizar la calidad sanitaria, agronómica, genética y de rendimiento de las diferentes variedades en las fincas.
El ICA recordó a los dueños de los viveros la responsabilidad que tienen de garantizar la calidad del material vegetal que distribuyen, para que los productores tengan cosechas sanas y abundantes en el departamento.
Aguacate, cacao, frutales y ornamentales son los principales productos agrícolas del norte del Tolima.
La Resolución ICA 3180 de 2009, establece requisitos que deben de cumplir los viveristas dedicados a la producción y comercialización de material para iniciar un cultivo.
El ICA realiza permanente inspección y vigilancia a los viveros del departamento, y verificará que se cumplan las obligaciones determinadas por el Instituto. Los viveristas que no cumplan con las normas establecidas no pueden continuar con el registro oficial.
“Con estos controles, podemos sacar del mercado todos los viveros informales o lograr que se formalicen y pueden seguir trabajando de la mano con el ICA. La idea es que todos trabajen, pero bajo los parámetros que establecen las resoluciones” indicó, Humberto Orjuela Rozo, gerente del ICA, seccional Tolima.
Los siguientes son los requisitos establecidos por el ICA de inscripción para obtener el registro de un vivero como productor y distribuidor de material de propagación de frutales:
-
Lugar y fecha de presentación de la solicitud.
-
Nombre del propietario o representante legal del vivero, documento de identificación, dirección, teléfonos, y correo electrónico.
-
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante, croquis de llegada al vivero.
-
Acreditar la tenencia o posesión del predio donde se ubica el vivero.
-
Plano con la distribución interna del vivero y su infraestructura.
-
Nombre del vivero, ubicación: vereda, municipio, departamento y uso del predio de acuerdo a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial .
-
Área del vivero en metros cuadrados, especies y variedades de plántulas de frutales a producir o distribuir.