01 de junio de 2016
El ICA, a través de su laboratorio de diagnóstico fitosanitario en el Atlántico, brinda un mejor servicio a sus usuarios
-
El ICA en su red nacional de laboratorios, cuenta con 10 laboratorios de diagnóstico fitosanitario.
-
Durante el 2015, y en lo corrido del 2016, el laboratorio de diagnóstico fitosanitario del Atlántico ha procesado un total de 3.080 muestras, de las cuales 2.681 corresponden al área de entomología.
Barranquilla, 01 de junio de 2016. Con el fin de garantizar las condiciones fitosanitarias de los productos comercializados y agilizar los procesos de control, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, pone a disposición de los puertos de Cartagena, Buenaventura y Barranquilla su laboratorio de diagnóstico fitosanitario, para el análisis de plagas asociadas a productos agrícolas en procesos de exportación e importación.
Anteriormente las muestras tomadas para la inspección de los productos agrícolas que entraban y salían del país a través de los puertos marítimos de Cartagena y Barranquilla, eran enviadas al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario, ubicado en la seccional Cundinamarca para su análisis y diagnóstico, y en la actualidad las mismas son procesadas por los laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario del Atlántico en Soledad, Caldas (Manizales), Córdoba (Cereté) y Valle del Cauca (Palmira).
Por lo anterior, el ICA ha dispuesto que una alta proporción de las muestras sean analizadas en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario, LDF, de la seccional Atlántico, ubicada en Soledad, con el fin de mejorar los tiempos de respuesta en la atención al usuario.
El laboratorio cuenta con dos áreas de análisis: la entomológica que realiza la identificación de insectos y otros artrópodos, y la fitopatológica que se encarga del análisis y diagnóstico de bacterias, hongos, nemátodos y otros microorganismos asociados a las muestras vegetales, brindando un completo portafolio de servicios en el área agrícola.
“El laboratorio cuenta con equipos de tecnología de punta y personal capacitado, que permiten obtener resultados confiables y oportunos; también se dispone de microscopios y estereoscopios con software especializado que permiten la transferencia de imágenes en tiempo real, asegurando el trabajo en equipo con otros analistas de la red de diagnóstico fitosanitario del ICA y especialistas nacionales e internacionales. De esta manera, simultáneamente se pueden observar los especímenes en el equipo óptico y computadores para realizar la identificación y aclarar dudas sobre el reconocimiento de plagas y enfermedades”, expresó Rosana Brochado, subgerente de Análisis y Diagnóstico del ICA.
Cabe resaltar que los servicios de este laboratorio están a disposición de usuarios particulares. Si los productores detectan cambios inusuales en sus cultivos, pueden llevar las muestras a este laboratorio para su análisis y diagnóstico.
De esta manera el ICA como el socio estratégico del agronegocio colombiano, continúa trabajando para brindar un mejor servicio a sus usuarios.