El 2 de marzo vence plazo para vacunación contra la Fiebre aftosa y la Brucelosis bovina

  • Los ganaderos que no vacunen sus animales dentro del ciclo y las zonas establecidas, serán objeto de sanciones.
  • Desde hace cerca de 20 años, el ICA estableció dos ciclos de vacunación, su eficacia, logró que la OIE en 2009 certificara al país como libre de fiebre aftosa con vacunación.
  • Los dos ciclos de vacunación que se realizan cada año son la garantía para que permanezca libre fiebre aftosa, lo que redunda en la competitividad de la ganadería nacional en los mercados internacionales.   

Bogotá, 19 de febrero de 2016. El próximo 2 de marzo de 2016, vence el plazo para que los ganaderos cumplan con la etapa dos del segundo ciclo de vacunación 2015 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, en los 15 departamentos establecidos por el ICA mediante Resolución 0211 de enero de 2016.
 
“Gracias a la rigurosidad en la vacunación contra la fiebre aftosa, estamos libres de la enfermedad, por esta razón, invito a los ganaderos para que cumplan fielmente con los ciclos de vacunación y no se expongan multas. Debemos mantener la confianza que nos hemos ganado en los mercados internacionales”, señaló el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
 
El funcionario agregó que “cualquier  modificación en los ciclos de vacunación o en otros aspectos del programa de nacional de fiebre aftosa,  será el resultado de   un juicioso  y estricto análisis, el cual debe hacerse con toda la rigurosidad  técnica  y debe ser avalado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, entidad encargada de verificar el estatus sanitario de los países”. 
 
Los departamentos en los que se está realizando la vacunación son Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, y en los municipios de San Juanito y El Calvario del departamento del Meta y San Jacinto del Cauca en el departamento de Bolívar.
 
Los ganaderos que no vacunen sus animales dentro del ciclo y las zonas establecidas serán objeto de un proceso sancionatorio, estipulado por  las Leyes 395 de 1997 y 1437 de 201.
 
Los animales que procedan de zonas libres sin vacunación (Noroccidente del Chocó y San Andrés) y sean movilizados a zonas donde la medida es obligatoria, deberán ser inmunizados contra la fiebre aftosa en su lugar de destino.
 
Por otro lado, durante el plazo que vence el 02 de marzo también se debe  vacunar contra la brucelosis bovina  a toda hembra bovina y bufalina entre 3 y 8 meses de edad, en las zonas incluidas en la segunda etapa del segundo  ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa.
 
Así mismo, durante este ciclo de vacunación el ICA determinó que los ganaderos que no hayan vacunado a sus animales contra la rabia de origen silvestre en el último año en las zonas definidas, deben hacerlo de manera obligatoria.
 
El ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, trabaja día a día en el cumplimiento de la misión institucional de preservar el estatus sanitario logrado por el país, con el objetivo claro de generar oportunidades reales a los ganaderos del territorio nacional.
 

Comparte esta entrada en: