15 de abril de 2016
Controlado foco de enfermedad del moko en plátano, en Repelón, Atlántico
-
Hasta la fecha se han monitoreado en el atlántico 64 hectáreas de plátano como parte del plan de control y erradicación del moko en el departamento.
-
En el Atlántico hay sembradas aproximadamente 150 hectáreas de plátano.
Barranquilla, 15 de abril de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, erradicó un pequeño cultivo de plátano de media hectárea en un predio ubicado en el municipio de Repelón, como medida de control tras detectar la presencia de la enfermedad del moko, y evitar de esta manera, la diseminación de la enfermedad hacia otras zonas.
Funcionarios del ICA aplicaron el protocolo establecido para este tipo de casos e identificaron las plantas afectadas por moko, además, zonificaron el cultivo y demarcaron un radio de 5 metros alrededor de las plantas afectadas, e identificaron el área como zona roja. De igual manera fue delimitada otra área adicional de protección de 5 metros, declarada como zona amarilla, para vigilar que la enfermedad no se haya íropagado.
Por las características del cultivo afectado en este municipio, iniciaron la estrategia con las plantas enfermas, a través de la aplicación de inyección de un herbicida químico, el cual provoca que la planta se seque hasta la muerte; sin embargo se verificó que la enfermedad estaba en todo el predio por lo que se decidió la erradicación de todas las plantas para evitar la infección en cultivos vecinos.
El moko es una enfermedad causada por la bacteria ralstonia solanecearum, la cual se aloja y se multiplica al interior de la planta bloqueando los vasos conductores de la savia, y provoca en las plantas afectadas, marchitez y amarillamiento, las hojas se doblan, se pudren y se caen. En los casos en que la planta ya tiene racimo, éste no solo se demora en crecer, sino que se ennegrece y se tuerce. Los vectores de esta bacteria, son los insectos conocidos como el picudo negro y el tornillo.
Medidas como la desinfección de las herramientas, evitar el tráfico de animales en los cultivos, desinfección de botas cada vez que se entra o sale del cultivo, evitar visitar predios vecinos y de ser así, cambiarse de ropa y calzado, son las recomendaciones que da el instituto para evitar la diseminación de esta enfermedad.
El ICA recomienda a los productores de plátano notificar a la oficina ICA más cercana, si nota alguno de los síntomas anteriormente mencionados en sus cultivos. Así mismo recuerda que controlar esta clase de plagas y enfermedades es responsabilidad de todos.