11 de octubre de 2016
Colombia y Holanda trabajan conjuntamente para certificación electrónica de productos agrícolas
-
La certificación electrónica proporciona datos en tiempo real del comercio de alimentos y productos agrícolas y en un futuro sustituirá el certificado de papel.
-
Se espera que el proyecto finalice en diciembre de este año.
-
Colombia exporta a Holanda una amplia diversidad de productos agrícolas como gulupa, uchuva, aceite de palma, flores, café, banano, entre otros. De igual forma, desde Holanda se exportan hacia Colombia frutas, semillas, flor cortada y material de propagación.
Bogotá, 11 de octubre de 2016. Con el propósito de discutir los avances del proyecto que permitirá la certificación fitosanitaria de exportación e importación, de forma electrónica, los expertos Benno Slot y Lex Moret, consultores de la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y los Productos de Consumo de los Países Bajos (NVWA por sus siglas en neerlandés), se reunieron con el subgerente de Protección Fronteriza del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Rafael Sanmiguel Roldán.
Mediante este proyecto se ha generado un intercambio de conocimiento entre ambas entidades en materia de certificación electrónica de productos fitosanitarios que se importan y exportan entre los dos países. La certificación electrónica toma en cuenta la normatividad internacional existente. Se espera que el proyecto finalice en diciembre de este año.
El Proyecto de Certificación Electrónica entre el ICA y la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y de los Productos de Consumo, surge como una alternativa moderna, segura, rápida y eficaz para el intercambio de la documentación, lo cual no sólo va a simplificar la transferencia de garantías, sino también simplificará el proceso de inspección de la autoridad competente, mediante la comparación de los datos pertinentes por vía electrónica.
Aparte del intercambio de información en tiempo real y de la posibilidad de ofrecer soluciones inmediatas tanto a importadores como exportadores, la certificación electrónica es una alternativa al uso de los certificados de papel. “Esperamos que en un futuro este sea el único sistema a utilizar por ambas autoridades, lo cual ayudará considerablemente a agilizar tiempos y a aumentar el flujo comercial de bienes agrícolas tanto de Colombia como de Holanda”, afirmó el Jefe de Asuntos Económicos de la Embajada de los Países Bajos, Joris Jurriëns.
Por su parte, el Gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture indicó que “esta mesa de trabajo entre las entidades sanitarias de ambos países, permitirá asegurar la información, reducir el fraude en los documentos, aumentar el comercio seguro y facilitar el tránsito aduanero con un control óptimo de los productos agrícolas.”
Con este desarrollo el ICA mejora sus procesos fitosanitarios de exportación e importación, reduciendo los tiempos y costos de las operaciones del comercio de productos agrícolas entre Holanda y Colombia, facilitando los trámites a todos los usuarios importadores y exportadores.