Colombia y Holanda avanzan en la certificación electrónica de productos agrícolas

  • Los productos agrícolas que Colombia exporta a Países Bajos (Holanda), son gulupa, uchuva, aceite de palma, flores, café, banano, entre otros.
  • La certificación electrónica de documentos, reduce  el tiempo y costo  de las operaciones del comercio exterior de productos agrícolas entre Holanda y Colombia.
  • Colombia importa desde Holanda principalmente material  vegetal de propagación.

Bogotá, 20 de mayo de 2016. Equipos técnicos de las autoridades sanitarias de Colombia y Holanda se reunieron en las oficinas del ICA, con el fin de hacer seguimiento al proceso de certificación electrónica, que  proporcionará datos en tiempo real del comercio y facilitará la entrada y salida de productos en los puertos en que se lleva a cabo la inspección, lo anterior, en el marco del convenio binacional de Cooperación Técnica Internacional,  que se viene desarrollando entre las dos naciones para el intercambio de productos agrícolas. 
 
La reunión fue presida por el señor Benno Slot Oficial Senior, representante de la Autoridad Holandesa de la Seguridad Alimentaria y los Productos de Consumo del Reino de los Países Bajos, NVWA, por sus siglas en inglés, y el gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, así como representantes de las dos entidades. 
 
“Es importante mencionar, que el uso de la certificación electrónica incrementará la seguridad de los certificados fitosanitarios para exportación reduciendo el riesgo de fraudes en los documentos emitidos en papel, garantizando así, la transparencia del proceso de certificación en las exportaciones e importaciones de productos agrícolas entre los dos países”, señaló Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
 
Como resultado de la reunión, se programó para el mes de octubre del presente año una prueba piloto en la cual se intercambiarán certificados de forma electrónica para las mercancías agrícolas que se exportan hacia Holanda, y las  que ingresan al  país como material de propagación, esta prueba permitirá hacer los ajustes necesarios para blindar la información, reducir el fraude en los documentos y aumentar el comercio seguro.
 
Con este desarrollo, el ICA mejora sus procesos para la emisión de los Certificados Fitosanitarios de Exportación e Importación de forma electrónica, lo que facilita los trámites que los usuarios deben hacer ante el Instituto.
 

Comparte esta entrada en: