29 de noviembre de 2016
Abierto mercado para carne, productos lácteos y cárnicos con destino a Cuba
-
Actualmente Colombia tiene admisibilidad para la carne bovina en Angola, Rusia, Kazajastán, Bielorusia, Venezuela, Jordania, Georgia, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Perú, Egipto y Chile
Bogotá, 29 de noviembre de 2016. El Ministerio de Agricultura y la Dirección de Sanidad Animal de Cuba anunciaron que Colombia puede iniciar la exportación de carne bovina deshuesada, productos lácteos y cárnicos en conserva, cocidos y ahumados a ese país.
“Este logro es fruto del trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, el ICA y varios actores del Gobierno, encaminado a lograr que los productos agropecuarios colombianos llegue a las mesas del mundo. Con esto beneficiamos a miles de familias que viven de la producción en el campo”, aseguró el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.
Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, dijo que “esto es muestra del avance en la conquista de los mercados internacionales con carne producida en nuestras praderas. Es un voto de confianza que ratifica el trabajo no sólo del ICA, sino de los ganaderos del país que se preocupan permanentemente por ser competitivos y por ajustarse a los exigentes requisitos. Es también la ratificación de la fortaleza sanitaria que tiene Colombia, con sus programas de vigilancia, inspección y control, y que nos va a permitir llegar a más países”.
Durante los meses de junio y julio, las autoridades cubanas realizaron una visita de inspección y reconocimiento al sistema de control oficial establecido por el ICA y el Invima, en los establecimientos interesados en exportar a Cuba, incluyendo la verificación desde la producción primaria, mataderos y plantas procesadoras de productos cárnicos y lácteos.
Las autoridades cubanas aseguraron que los establecimientos visitados reúnen las condiciones constructivas y sanitarias exigidos por la República de Cuba. Igualmente, que en todos se encuentra implementado un sistema de trazabilidad que permite identificar los productos desde la granja hasta la comercialización.
Dentro de los requisitos para la exportación de carne deshuesada, productos lácteos y cárnicos en conserva, cocidos y ahumados, se encuentran que los bovinos faenados en los frigoríficos procedan de animales nacidos, criados, engordados y/o explotados en Colombia y que arriben a Cuba con toda la documentación establecida, lo que permita un adecuado proceso de rastreo. Además que la carne procede de bovinos que cuentan con la identificación individual del Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad (IdentifICA) y arriban a mataderos autorizados por el Invima y con la guía de movilización correspondiente.
El Ministerio de Agricultura de Cuba manifestó que Colombia presenta una situación zoosanitaria favorable en las especies animales más relevantes y además dispone de laboratorios oficiales suficientes, que garantizan el diagnóstico inmediato de las enfermedades emergentes, según lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.
La Dirección de Sanidad Animal de Cuba resaltó el trabajo del ICA relacionado con el programa de vigilancia permanente sobre la fiebre aftosa, tanto clínica como serológicamente y un programa de vacunación organizado y estructurado. Así como los controles veterinarios a través de las barreras sanitarias.
Por su parte el Gerente General del ICA indicó que el Instituto sigue haciendo la tarea de buscar la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior.