09 de diciembre de 2015
A Estados Unidos
Sale primer envío de naranja con tratamiento en frío contra la mosca de la fruta
-
La fruta enviada fue cultivada en predios del municipio de Lebrija, en Santander.
Bogotá, 09 de diciembre de 2015. Gracias al trabajo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, productores de naranja del departamento de Santander pondrán en el mercado de los Estados Unidos, los primeros 22.900 kilos de naranja colombiana con tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, desde el puerto de Barranquilla.
Este primer embarque consta de 22.900 kilos con destino a Everglades, en el Estado de Florida, siendo el primer cargamento de naranja que podrá entrar a Estados Unidos con tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, es decir que las frutas tendrán un tratamiento cuarentenario por 17 días a 1,6 °C o menos desde el inicio en el puerto marítimo de la ciudad de Barranquilla y su tránsito hasta los Estados Unidos.
“Este logro, nos demuestra que vamos en el camino correcto. Que el trabajo, que estamos haciendo en el Gobierno para que los productos de nuestro sector agropecuario logren la admisibilidad en mercados mundiales ya tiene resultados importantes”, manifestó el titular de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia.
El MinAgricultura, recordó que esta bodega de refrigerados y congelados fue inaugurada el pasado mes de noviembre, y es la primera del país dentro de un puerto marítimo; con este embarque se valida la importancia y necesidad de la misma en el proceso de exportación, ya que permite dar cumplimiento a los protocolos de diferentes países, en cuanto al control de plagas y la preservación de alimentos.
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, destacó la importancia de esta exportación y la implementación del tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, en esta transacción comercial.
“Esta exportación abre nuevas oportunidades para nuestros productores de naranja, que ya pueden exportar sus frutas bajo el tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, de esta manera, podrán dar cumplimiento a los protocolos y requisitos exigidos por otras naciones para el ingreso de sus productos, haciéndolos más competitivos en los mercados internacionales”, señaló Martínez Lacouture.
El ICA, como autoridad sanitaria del país, realizó una visita de campo a los cultivos, de igual manera, visitó las instalaciones de la planta de empaque de la empresa exportadora JELOEMM S.A.S., propietaria del primer embarque, haciendo una rigurosa inspección, en la cual se verificó las condiciones de la naranja, el ingreso al puerto, y el inicio del tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, verificando la calidad e inocuidad de la fruta.
Esta inspección se realizó de acuerdo con el plan de trabajo firmado entre el ICA y el APHIS (Autoridad Sanitaria de Los Estados Unidos); los inspectores que estuvieron a cargo de la exportación, fueron debidamente capacitados y autorizados por esta autoridad norteamericana, garantizando que no haya presencia de plagas de restricción cuarentenaria, como es el caso de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata).
Los exportadores JELOEMM S.A.S, expresaron su satisfacción y agradecimiento al ICA por su apoyo en este primer embarque.
“Agradecemos al ICA por todo el apoyo recibido en esta operación de exportación. Fue para nosotros muy valioso todo su apoyo y conocimiento aportado a través de sus funcionarios, quienes siempre están atentos a brindar su servicio en este tipo de gestiones de gran importancia para nuestra empresa, y por supuesto para nuestro país”, dijo el gerente de la compañía Lorenzo Pico.
De esta manera el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, está cumpliéndole al campo colombiano, brindando el oportuno acompañamiento a sus productores en los procesos de exportación, ratificándose como el socio estratégico del agronegocio colombiano.