30 de diciembre de 2015
Medalla “Puerta de Oro de Colombia” para el ICA en el departamento de Atlántico
-
El reconocimiento fue entregado por el gobernador del Atlántico José Antonio Segebre al gerente general de la entidad, Luis Humberto Martínez Lacouture
Barranquilla, 30 de diciembre de 2015. Debido a la gestión realizada por el ICA en el Atlántico durante 2015, el Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario, Luis Humberto Martínez, fue condecorado con la medalla “Puerta de Oro de Colombia”, que es el reconocimiento más alto que otorga la gobernación de este departamento a sus mejores hombres.
El gobernador José Antonio Segebre, exaltó los esfuerzos hechos por el ICA en el mejoramiento de la sanidad agropecuaria del departamento, pues esta actividad productiva les representa un importante renglón en su economía.
Y es que para sus ganaderías, en el control de la Fiebre Aftosa, el ICA hizo seguimiento en 4.526 predios a la vacunación de 178.577 Bovinos contra esta enfermedad. Así mismo, vigiló 10.929 animales susceptibles de contagio, en diferentes ferias del departamento. También desarrolló eventos de educomunicación con 244 productores para la prevención y manejo de esta patología.
La Entidad, continuó la vacunación contra la brucelosis y la tuberculosis bovina de 15.205 animales, en 1.188 predios, de los cuáles certificó a 19 como libres brucelosis y a 20 de tuberculosis. Otro avance fueron los eventos de educomunicación al respecto, con 325 usuarios a quienes capacitó en cómo prevenir y controlar estas enfermedades y a mejorar el manejo del hato.
El ICA en Atlántico también vigiló e hizo seguimiento en Peste Porcina Clásica a 529 predios donde se producen informalmente 10.039 animales, así como a 32 plantas de sacrificio de porcinos en donde inspeccionó 4.694 cerdos.
Atendió dos casos de Encefalitis Equina Venezolana y se vacunaron 1.063 animales en 5 los municipios cercanos al foco detectado, y se vacunaron otros 6.787 equinos en todo el Atlántico para prevenir la enfermedad.
Realizó eventos de educomunicación con 257 productores sobre inocuidad pecuaria, así como en Buenas Prácticas Ganaderas, para producciones de carne y leche. También hizo140 muestreos de resistencia antimicrobiana y de residuos en huevo, leche y sangre para mejorar en el uso de los medicamentos veterinarios y sus efectos residuales en la salud pública.
El ICA visitó 60 predios del departamento productores de camarones y peces, en donde se atendieron 4 notificaciones de mortalidad inusual en peces, para lo cual formuló las acciones correspondientes para controlarla.
En cuanto a protección vegetal, el ICA realiza actividades de vigilancia y control en los 23 municipios para prevenir plagas como la mosca de la fruta y la mota blanca de la guayaba. En Palma ha vigilado 369 hectáreas y en arroz 365, para plagas de control oficial.
En insumos pecuarios, vigiló y controló a 256 almacenes proveedores, detectó a 72 de no estar registrados, de los cuales normalizó a 16. A todos verificó la calidad de los alimentos y medicamentos que ofrecen al público.
Adicionalmente mejoró las instalaciones de su sede ubicada en Soledad, modernizó el laboratorio de diagnóstico veterinario y dio al servicio el nuevo laboratorio fitosanitario con tecnología de punta, que atiende no sólo al departamento sino a toda la región Caribe.