12 de diciembre de 2015
Mediante el mejoramiento de competencias técnicas
ICA eleva sus capacidades en procedimientos de inspección y certificación fitosanitaria
-
Normatividad Nacional de los Organismos Regionales de Protección Fitosanitaria se armonizarán con las medidas internacionales de la CIPF.
-
Mejorarán procesos de inspección y emisión de los Certificados fitosanitarios para productos agrícolas de exportación e importación.
Bogotá, Diciembre 12 de 2015. A través de procesos de capacitación a inspectores e intercambio de conocimientos y experiencias con Ecuador, Perú y Bolivia en Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF), el ICA aumentó su capacidad en el control de ingreso y salida de productos agrícolas en los aeropuertos, puertos y pasos de frontera nacionales.
Inspectores del ICA de Cartagena, Santamarta, Barranquilla, Buenaventura, Rionegro (Ant.), Rumichaca y el Aeropuerto El Dorado, fortalecieron sus capacidades en aspectos como: cuarentena, análisis de riesgo, vigilancia y certificación de las exportaciones.
Con este mejoramiento, el ICA tendrá mayor capacidad de control para inspeccionar plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, detectar e identificar plagas y aplicar o supervisar tratamientos fitosanitarios. Igualmente, en actividades de verificación, control y otras relacionadas con la certificación de exportaciones y/o autorización de importaciones y envíos en tránsito internacional.
A través de talleres de aprendizaje interactivos apoyados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que buscan mejorar los procesos de inspección y certificación fitosanitaria en los países e integrarlos en la región, el ICA cuenta ahora con más elementos técnicos para armonizar las normas internacionales a la reglamentación nacional.
“Hemos fortalecido nuestro sistema de cuarentena vegetal para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades al país que puedan afectar nuestro estatus sanitario. Así mismo robustecimos nuestro sistema de certificación sanitaria para las exportaciones de vegetales y sus productos con el objetivo de mantener la admisibilidad sanitaria”, afirmó Rafael Sanmiguel Roldán, subgerente de Protección Fronteriza del ICA.
Estas actualizaciones, sumadas al trabajo estratégico que desarrolla el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, son elementos para lograr mantener el status fitosanitario del país y asegurar el cumplimiento de los protocolos y medidas establecidas por los países importadores.