29 de diciembre de 2015
El ICA y gremio cacaotero trabajan para el mejoramiento de los cultivos en Cundinamarca
-
En Cundinamarca existen aproximadamente 5.500 hectáreas de cacao, en 25 municipios.
-
El ICA en alianza con entidades como Fedecacao, Umatas y Epsagros, ha capacitado más de 250 productores en el manejo y control de plagas y enfermedades del cacao en Cundinamarca
Bogotá, 29 de diciembre de 2015. A través de las actividades inspección que realiza el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en los cultivos de cacao, se logró detectar la presencia de la plaga conocida como perforadora de la mazorca, en 15 municipios de Cundinamarca.
El ICA intensificó el monitoreo y la vigilancia en las diferentes fincas productoras de cacao con el fin de identificar la presencia del insecto plaga, y entregó recomendaciones a los productores de las medidas fitosanitarias que permitan contrarrestar y evitar que se propague hacia zonas libres.
El ICA realizó 9 eventos de Edocomunicación en diferentes municipios con participación de más de 250 productores, en los cuales se les ha capacitado en actividades de inspección manejo y control de la plaga.
Dentro de las principales medidas que los productores deben adoptar está la recolección de frutos pintones y maduros afectados por la plaga y posteriormente la solarización de los mismos para la eliminación de los huevos, larvas y pupas. Además, deben cubrir cada 15 días los residuos de cosecha con plástico para asegurar la captura de adultos que puedan emerger del material afectado.
Existen varias especies de perforadores de la mazorca del cacao que causan daños en al fruto al alimentarse del mucilago de las almendras y la placenta. Al hacer las perforaciones para entrar al fruto permite la entrada de humedad y otros microorganismos que fermentan el mucilago que cubre la semilla, deteriorando el aroma y el sabor característico del cacao.
Actualmente el ICA realiza monitoreo a los cultivos de cacao en los municipios de La Vega, Guaduas, San Juan de Rio Seco, Sasaima, Paime, Ubala y Tocaima, entre otros, actividades realizadas por el líder del proyecto de la seccional Cundinamarca Herxon Andres Quintero.
El ICA continúa realizando diagnóstico para identificar la especie de perforador que se encuentra afectando los cultivos y de esta manera tomar las medidas pertinentes.