El ICA socializa en el Valle del Cauca normatividad sanitaria para facilitar el comercio internacional



Cali, 06 de marzo de 2014.  El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Valle del Cauca,  capacitó a importadores y exportadores en temas relacionados con el comercio de productos y subproductos agropecuarios. 
 
Los lineamientos exigidos en las normas nacionales e internacionales, fueron dados a conocer a la Sociedad Concesionaria AEROCALI S.A., autoridades de control de zona de carga, aerolíneas, jefes de seguridad de la zona de carga del aeropuerto, agencias de aduanas y usuarios importadores y exportadores de productos agropecuarios.
 
El objetivo de la capacitación es concientizar al usuario de la labor que el ICA ejerce en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, ejerciendo la labor de primera barrera a nivel sanitario y fitosanitarios,  además de esclarecer cuales son los deberes y responsabilidades del usuario y las entidades que entran en competencia en los términos de comercio exterior.
 
Igualmente, el ICA dio a conocer el SISPAP,  Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, una herramienta  que proporciona información y permite participar directamente del proceso de importación y exportación de material agrícola y pecuario desde y hacia Colombia.
 
A través de este sistema, los usuarios podrán conocer previamente los requisitos fito y zoosanitarios exigidos por el ICA para la importación y exportación, podrán registrar en línea las solicitudes para obtener los documentos para cada uno de estos trámites, y conocer el estado de las solicitudes. 
 
La oficina del ICA en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón invitó a seguir trabajando en equipo con las agencias aduaneras y demás entes de control,  con el fin de lograr una mayor eficacia en los procedimientos en la protección de la sanidad agropecuaria de la región y el país.
 

Comparte esta entrada en: