El ICA recertificó como libre de Newcastle de Alta Patogenicidad los únicos dos compartimentos en Colombia y Suramérica.

  • La puebas realizadas tuvieron resultados negativos a las técnicas moleculares en tiempo real, establecidas en el Manual de las Pruebas de Diagnostico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de Ia O.I.E.        
  • La Resolución ICA 0219 del 2 de febrero de 2012, establece los requisitos para Ia certificación de compartimentos libres de Newcastle de Alta Patogenicidad en el territorio Nacional.

Bogotá, 03 de noviembre de 2015. Siete granjas de material genético aviar y dos plantas de incubación que forman parte de los dos únicos compartimentos en Colombia  y Suramérica como libres a la Enfermedad de Newcastle de Alta Patogenicidad y están  ubicados en el departamento del Tolima, recibieron la recertificación del ICA como libres de esta enfermedad por dos años más.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, verificó a tráves de visitas técnicas y de seguimiento el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos en Ia Resolución ICA 0219 de 2012 para este fin.

Esta decisión del ICA, está soportada en los resultados negativos obtenidos durante los muestreos realizados semestralmente desde marzo de 2013 hasta la fecha, y todas las actividades que se ejecutan al interior de las granjas y plantas, en los predios aledaños y con la población involucrada en la zona. El trabajo fue realizado por la seccional Tolima y bajo la coordinación de la Subgerencia de Protección Animal y  permitió demostrar la ausencia de circulación viral dentro de los establecimientos y alrededor de los mismos.

Los establecimientos que componen los dos compartimentos son: las granjas El Agrado, La Esperanza y El Eden, ubicadas en el municipio del Libano, la granja San Pedro en el muncipio de Armero Guayabal, la granja Cincuentenario en el municipio de Alvarado y la granja San Antonio de Lérida, además las plantas de incubación San Felipe y Las Palmas ubicadas en Mariquita Tolima, todas propiedad de Avícola Colombiana, AVICOL, SA.

Esta certicación entregada a los compartimentos, los convierte en los únicos en Suramérica libres de la enfermedad de Newcastle de alta patogenicidad, lo cual garantiza un producto de excelente calidad y confiabilidad, lo que que permite el acceso a mercados internacionales desde Colombia.

La entrega de las recertificaciones a esta compañía como “Compartimento Libre de Newcastle de Alta Patogenicidad” es una prueba del trabajo que realiza el ICA y la empresa privada para lograr la admisibildad de los productos avicolas en el mercado internacional, y que los colombianos podemos  producir material de calidad, en este caso de alta genética aviar,  fortaleciendo este renglon de la econimia nacional”, dijo el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

Esta certifcación tiene una vigencia de dos años, tiempo durante el cual el ICA continuará ejerciendo los seguimientos y las labores de Inspección, Vigilancia y Control sanitario sobre los componentes, mediante  vistas, muestreos, actividades conjuntas con la empresa dentro y fuera de los compartimentos en donde se involucra a la población situada hasta 3km a la redonda, y se benefician con actividades constantes de educomunicación, capacitaciones en reconociemiento de enfermedades de control oficial en aves, censos de aves de traspatio, muestreos y vacunación.

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA es entidad responsable de proteger Ia sanidad agropecuaria del país con el fin de prevenir Ia introducción y propagación de enfermedades que puedan afectar las especies de importancia económica a nivel nacional.

El titular del certificado de “Compartimento libre de Newcastle de Alta Patogenicidad” tiene como obligaciones, las señaladas en Ia Resolución ICA 0219 de 2012, y las que se mencionan a continuación:
  • Notificar de forma inmediata al ICA todo cuadro respiratorio y/o neurológico compatible con la enfermedad de Newcastle.
 
  • Formalizar ante el ICA los médicos veterinarios o médicos veterinarios zootecnistas responsables del manejo sanitario y prescripción de medicamentos como sensores del sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica.
 
  • Proveer o importar aves o huevos fértiles para incubar procedentes de países, zonas o compartimentos libres de Newcastle de Alta Patogenicidad.

Comparte esta entrada en: