25 de noviembre de 2015
El ICA participó en la mesa forestal departamental que presentó el Plan de Desarrollo Forestal del Chocó
Quibdó, 25 de noviembre de 2015. Con el objetivo de garantizar un manejo adecuado de los bosques, a través de la participación de todos los actores de la actividad forestal, se realizó “La mesa forestal Chocó, concepto de madera legal para Colombia". El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en la formulación del plan de desarrollo forestal del departamento.
La mesa forestal del Chocó presentó el primer documento sobre el Plan de Desarrollo Forestal del Chocó a las Organizaciones Etnicoterritoriales, Instituciones Gubernamentales y Gremios Madereros. Al evento asistieron más de 70 personas, entre productores, asociaciones y entidades oficiales.
Los temas expuestos en la mesa forestal estuvieron relacionados con el desarrollo sostenible, financiación para el sector forestal, ordenamiento forestal del departamento, aplicación de la ciencia y la tecnología para el mejoramiento maderero, sistema de información ambiental, manejo y transformación de residuos de la madera, avances en la formulación del plan de desarrollo forestal del Chocó, concepto de madera legal para Colombia.
“Este plan será un instrumento orientador para direccionar la política forestal del Chocó, que viabilizará las gestiones encaminadas al desarrollo forestal y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que viven de productos forestales”, expresó David Pérez Abadía, Ingeniero forestal del ICA.
Como estrategia que permita garantizar el manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, se adelanta el proceso de la ordenación forestal que involucra diferentes comunidades de la región.
“Las comunidades que se vinculan en las estrategias de sostenibilidad, son las de primera mano: indígenas, comunidades negras y el sector forestal en todo su esplendor”, indicó Yoilet Ibarguen, subdirector del desarrollo sostenible del Chocó.
Los productores que participaron en la mesa forestal del Chocó, quedaron a gusto con la actividad y con la información suministrada en el evento.
“La participación me dejó mucho conocimiento. Hablaron de la madera legal, tema que es importante para nuestro departamento, de los salvoconductos que son temas para aplicarlos y trabajar de manera legal”, dijo Elkin Cenen Moreno, productor maderero del Chocó.
Datos de interés:
-
La zona del Río Atrato: Ríosucio, Carmen del Darién, Vigía del fuerte, Bojayá y Quibdó, es la que tiene más potencial forestal en el departamento chocoano.