19 de febrero de 2015
En 2014 en el eje cafetero y Antioquia
El ICA invirtió alrededor de $ 6.300 millones para mantener la sanidad agropecuaria
-
Para el 2015, el Instituto destinó recursos por valor de $ 8.500 millones para sus programas de control sanitario y fitosanitario en los departamentos que conforma la zona.
Bogotá, 19 de febrero de 2015. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, invirtió cerca de $6.300 millones en actividades de inspección, vigilancia y control para fortalecer la sanidad de las especies pecuarias y agrícolas de importancia económica en el Eje Cafetero y Antioquia, con el fin de proteger el estatus sanitario y acceder a mercados internacionales.
Caldas
Durante el 2014, El total invertido en este departamento asciende a los $1.630.701.858 millones.
En el área animal en el departamento de Caldas la inversión fue $ 1.300 millones para erradicación de tuberculosis, mantenimiento de las zonas libres y de baja prevalencia, encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa, peste porcina clásica, brucelosis, enfermedades aviares como Newcastle, Salmonelosis e Influenza.
Esta inversión también se vio reflejada en el control y erradicación de otras enfermedades animales, en el sistema de supervisión y certificación de inocuidad, implementación del programa Identifica e insumos agropecuarios ilegales.
En el área vegetal, el Instituto destinó $ 322 millones para el registro de 78 cultivares y sistemas agroforestales, seguimiento fitosanitario a predios de frutales, aromáticas, hortalizas y predios exportadores. Igualmente invirtió importantes recursos en el muestreo, seguimiento y supervisión de semillas, la inocuidad y el plan de trabajo para la exportación de aguacate hass.
Quindío
El ICA invirtió durante el año inmediatamente anterior $ 798.253.929 millones para llevar a cabo actividades en el área pecuaria y agrícola en este departamento.
En el área vegetal, el ICA destinó recursos por un valor cercano a los 314 millones de pesos, que fueron invertidos en la expedición de remisiones de movilización, registros de cultivos forestales y sistemas agroforestales; visitas de seguimiento fitosanitario a predios de frutales, hortalizas y registro de empresas exportadoras.
De igual manera, fueron destinados recursos para el muestreo, seguimiento y supervisión de semillas, la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y la protección sanitaria de cultivos de plátano y banano, especialmente.
$484 millones fueron destinados para la erradicación de tuberculosis, encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa peste porcina clásica y brucelosis. Así como para el control de otras enfermedades, incluyendo las aviares; identificación y trazabilidad animal, supervisión y certificación en inocuidad, insumos agropecuarios ilegales e información y vigilancia epidemiológica.
Risaralda
En el departamento de Risaralda fueron invertidos recursos cercanos a los $821 millones.
Para las actividades pecuarias se destinaron $527.092.898 millones que fueron repartidos en las zonas libres y de baja prevalencia, erradicación de brucelosis, tuberculosis, aftosa, enfefalopatía espongiforme bovina, peste porcina clásica y new castle. Igualmente, en el control y erradicación de otras enfermedades, identificación y trazabilidad, Buenas Prácticas Ganaderas, insumos agropecuarios ilegales y vigilancia epidemiológica.
Por su parte, en el área vegetal fueron invertidos cerca de $284 millones para visita y seguimiento fitosanitario a predios de frutas, hortalizas, aromáticas y empresas exportadoras; registro de 74 cultivos de forestales y 2.796 remisiones de movilización; muestreo y seguimiento de semillas, inocuidad e insumos agrícolas, entre otros.
La subgerencia de Protección Fronteriza también hizo inversiones que ascienden a cerca de 10 millones en esta zona del país.
Antioquia
En el departamento de Antioquia el ICA invirtió en el 2014, $3.046.993.456 millones, que fueron destinados en las actividades pecuarias y agrícolas.
Para erradicación de enfermedades y zonas libres y de baja prevalencia como tuberculosis, encefalopatía espongiforme bovina, brucelosis, fiebre aftosa, peste porcina clásica, fortalecimiento de programas sanitarios, enfermedades aviares, y control y erradicación de otras enfermedades animales, así como el sistema identifica, inocuidad, vigilancia epidemiológica e insumos agropecuarios ilegales, el Instituto invirtió $ 2.015.021 millones.

En el área vegetal se ejecutaron $1.031.972.000 para vigilancia fitosanitaria, expedición de registros y movilizaciones forestales; visitas a 436 predios de hortalizas, frutas y aromáticas y 30 empresas exportadoras; muestreo a semillas, seguimiento a viveros y empresas productoras de semillas y evaluaciones agronómicas. Del mismo modo, en el control, detección, vigilancia, protección, implementación y mantenimiento en la comercialización de insumos agrícolas.
Para el 2015, el ICA tiene previsto invertir en el Eje Cafetero y Antioquia recursos cercanos a los $ 8.500 millones para continuar protegiendo el estatus sanitario del país.