Sincelejo, Sucre, 7 de octubre de 2024. En el auditorio Fortunato de la Gobernación de Sucre, se llevó a cabo el panel:
“Retos y Desafíos de la Seguridad Alimentaria en Sucre”, con el propósito de abordar los retos presentes y futuros que enfrenta la seguridad alimentaria en el departamento.
El evento contó con la participación de la Gobernadora de Sucre, Lucy García Montes; el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann; la senadora Catalina Pérez; el rector de la Universidad de Sucre, Jaime De La Ossa; y en representación del ICA, el funcionario John Alexander Prado Castillo; quienes dieron inicio para establecer las acciones claves para promover la seguridad alimentaria y nutricional en la región.
Durante su intervención, la Gobernadora Lucy García destacó las acciones adelantadas por su administración y las inversiones contempladas en el Plan de Desarrollo. Además, resaltó el rol del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Departamento, que integra a actores municipales y privados para la lucha contra la inseguridad alimentaria. “
La conciencia de comer bien y de producir nuestros propios alimentos debe empezar en las aulas, en los hogares y debe ser promovida con más fuerza desde la institucionalidad. Debemos volver a nuestras raíces, a ese tiempo en que la tierra sustentaba nuestra vida, cuando los patios de las casas eran huertas y nuestra alimentación era más sostenible”, afirmó García.
El panel también abordó el rol de las mujeres rurales en las subregiones de La Mojana y San Jorge, quienes, con el apoyo del gobierno departamental, han desempeñado un papel clave en garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades, especialmente en medio de las afectaciones causadas por las inundaciones.
Por su parte, Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, subrayó la importancia de adoptar modelos agroindustriales sostenibles y amigables con el medio ambiente. “
La transición a la agroecología es clave, porque así le agregamos diversidad a la alimentación, exclusividad en los modelos de agricultura campesina y, al mismo tiempo, promovemos la sostenibilidad ambiental de una agricultura respetuosa del entorno”, señaló Zimmermann.
En representación del ICA, John Alexander Prado Castillo, de la seccional Sucre, participó en el panel y destacó la importancia del trabajo conjunto entre entidades para superar las barreras hacia la seguridad alimentaria en Sucre. Resaltó la necesidad de realizar mesas técnicas que permitan el aporte de cada entidad en beneficio de los productores. Además, enfatizó en la estrategia de gestión del riesgo fitosanitario, alineada con las metodologías de la FAO, y en el reconocimiento de la agricultura familiar campesina y comunitaria como un sistema productivo clave en Sucre y Colombia. Prado también destacó la importancia de fortalecer la cadena de valor, especialmente en los eslabones de transformación y comercialización, para garantizar el éxito de las mejoras fitosanitarias en el sector.
Estas alianzas buscan robustecer las capacidades institucionales necesarias para afianzar la seguridad alimentaria y promover prácticas agropecuarias sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en el departamento.
