Reunión anual con el Consejo Nacional de la Cadena del Plátano - FEDEPLACOL

Reunión con el Consejo Nacional de la Cadena del Plátano.
Reunión con el Consejo Nacional de la Cadena del Plátano.
  • El plátano y el banano se siembran en los 32 departamentos del país.
 
  • En el 2019 Colombia tenía sembradas más de 545 mil hectáreas y se producían más de 6.650.463 toneladas al año.
 
  • El sector bananero genera 168.781 empleos a nivel nacional, de los cuales más 42 mil son empleos directos y 126.713 son indirectos.
 
  • El sector platanero genera 286 mil empleos directos permanentes por año, en los que alrededor de 57 mil familias que se dedican a su cultivo en todo el país.

Dosquebradas, Risaralda, 20 de octubre de 2020. Con el objetivo de dar a conocer a los platanicultores del país las medidas fitosanitarias que tiene el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para combatir las plagas de control oficial, se llevó a cabo la reunión anual con el Consejo Nacional de la Cadena del Plátano – Fedeplacol.

En el evento se contó con la presencia del director técnico de Sanidad Vegetal del ICA, Jorge Hernán Palacino, quien expuso los aspectos fitosanitarios de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto a nivel nacional (2019/2020), los reportes para Risaralda, Quindío y Caldas, y la importancia de la certificación en Buenas Prácticas Agrícola, BPA.

Además, explicó que las actividades de vigilancia, inspección y control fitosanitario en las que trabajan los técnicos del ICA están enfocados especialmente los brotes de las siguientes plagas en los cultivos de plátano y banano:

1- Ralstonia solanacearum Filotipo II secuvares 3, 4 y 6 (MOKO).

2. Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 1 y raza 2 (Foc R1/R2).

3. Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4T (FOC R4T).

4. Elefantiasis.

El director técnico de Sanidad Vegetal del ICA, en compañía de los técnicos de la seccional Risaralda viajaron al municipio de La Celia, para conocer de primera mano el estado de los predios de plátano que sufren la plaga de Moko.

Así mismo, se reunieron con funcionarios de la UMATA y con el alcalde del municipio, Jhon Jairo Soto, donde se socializó el trabajo que realiza el ICA para la prevención de estas enfermedades en los cultivos y la importancia de trabajo con la administración municipal, departamental y del Instituto para combatir estas plagas que afecta gravemente la producción.   

En la reunión estuvo presente el presidente de Fedeplacol, José Hernández, funcionarios de Agrosavia, Ministerio de Agricultura y representante del gremio.  Como resultado de la reunión se originó una agenda para trabajar conjuntamente con el ICA y Agrosavia por la calidad de la producción del plátano en el país.

“El plátano es un producto importante en la canasta alimenticia de las familias colombianas, igualmente es un reglón importante del campo risaraldense, por ello contar con una producción libre de enfermedades (plagas) hace más competitivo este producto para el mercado nacional como internacional”, explica Jhon Freddy Amaya Taborda, gerente de la seccional Risaralda.

Cabe mencionar que el plátano que produce el Departamento de Risaralda es demandado especialmente por empresas como Frito Lay. Productores de plátano del departamento vienen trabajando en la exportación del este producto para los mercados de Europa, Estados Unidos y Argentina.

Comparte esta entrada en: