02 de noviembre de 2018
Primer cargamento de 24 toneladas de aguacate Hass colombiano llegó a Arabia Saudita
- La fruta salió de predios de Quindío y Valle del Cauca, fincas que cuentan con registro ICA.
- Sólo entre septiembre y octubre de 2018 el ICA ha inspeccionado y certificado 3.230 toneladas de aguacate Hass que han sido exportadas a países como Estados Unidos, Argentina, y países miembros de la Unión Europea.
- La palta o aguacate está de moda en el mundo. En Ámsterdam abrió sus puertas un restaurante que solo sirve platos elaborados con este fruto. Ver video aquí
Bogotá, 02 de octubre de 2018. (@MinAgricultura - @AndrsValencia9- @ICACOLOMBIA). El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que luego de una travesía de 25 días desde el puerto de Buenaventura hasta el de Jeddah, por primera vez en la historia llegó un cargamento de aguacate Hass colombiano a Arabia Saudita.
“El trabajo de diplomacia comercial entre MinAgricultura, el ICA y gremios de la producción está dando sus primeros frutos, esta vez, con el arribo de 24 toneladas de esta fruta a ese país, con lo que el Gobierno Nacional entrega más oportunidades a los agricultores colombianos para la comercialización de sus productos en los mercados internacionales”, expresó el ministro Valencia.
Este primer cargamento que llegó hoy a Arabia Saudita, es el primero de dos contenedores que fueron despachados por la empresa Pacific Fruit Internacional, a través de Puerto de Buenaventura. El segundo cargamento de 23.6 toneladas, arribará entre el 15 y el 17 de noviembre de 2018.
La carga total de los dos embarques es de 47.6 toneladas de calidad y sabor del aguacate Hass colombiano, que sin duda conquistará el gusto de los sauditas, como lo ha hecho en otros mercados del mundo.
Rodolfo Ahumada, director comercial de la compañía, explicó que Arabia Saudita es un mercado de 35.000.000 de personas que están empezando a conocer y consumir el aguacate Hass. “Es un país amigable y abierto a desarrollar este tipo de productos saludables y además con interés en otros tropicales y exóticos como la piña, lima, gulupa y pitahaya”.
Agregó que Pacific Fruits es una compañía que trabaja de la mano con los productores, sobre todo en temas de capacitación y formación para certificarse. Su producción proviene de 13 departamentos, proveída principalmente de pequeños y medianos productores.
La fruta salió de los predios Agrícola La Libia de Pijao, Quindío, La Aurora de El Cairo, y La Libia de Trujillo en el Valle del Cauca, fincas que cuentan con registro ICA, los cuales tienen constante acompañamiento del Instituto en manejo agronómico de alta calidad, suficiente distancia de siembra, fertilización, manejo de arvenses y Manejo Integrado de Plagas, MIP, procesos que son certificados por el ICA.
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA señaló “los productores y exportadores saben que cuentan con el ICA para el acompañamiento en los predios y la apertura de nuevos mercados. Seguimos fortaleciendo el estatus fitosanitario del país para entregarle oportunidades y bienestar a nuestros productores del campo”.
Colombia también exporta aguacate Hass a Alemania, Bahréin, Bélgica, Canadá, China, Costa Rica, Dinamarca, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Panamá, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza y Túnez. Recientemente se logró la apertura del mercado de Argentina.
El principal departamento exportador de la fruta es Antioquia, que despachó el 58,6%, Risaralda 25,4% y le siguen, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Caldas, Cauca, Santander y Tolima, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
En el periodo enero-agosto de 2018, Colombia registró exportaciones de aguacate por 20.856 toneladas, presentando un incremento del 21% comparado con el mismo periodo de tiempo de 2017, cuando las exportaciones se ubicaron por el orden de las 17.244 toneladas.