Fortalecemos la seguridad alimentaria y el bienestar de comunidades indígenas en Leticia a través de visitas de prevención, vigilancia y control fitosanitario

Prevención, vigilancia y control fitosanitario en Amazonas

Leticia, 3 de enero de 2025. Dentro del compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades agrícolas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó las visitas de prevención, vigilancia y control fitosanitario en las comunidades indígenas San Juan de los Parentes y San Pedro de los Lagos, en el municipio de Leticia, impactando positivamente la vida de los productores de la región.

La actividad se centró en la inspección fitosanitaria de cultivos de importancia socioeconómica para la región, como plátano, banano, yuca, piña, cítricos y caña. El objetivo principal fue verificar el estado fitosanitario de estos cultivos y comunicar a los productores la importancia de la prevención y el manejo de enfermedades como el Moko y Fusarium R4T en plátano y banano.

“Estas visitas son cruciales para el desarrollo agrícola de la región”, afirmó Yenny Soledad Infante, gerente seccional del ICA en Amazonas. “Contribuimos directamente al mejoramiento de la condición fitosanitaria de los cultivos, lo que se traduce en mejores cosechas y, por ende, en una mejor calidad de vida para las comunidades”.

La jornada benefició directamente a 15 productores indígenas, quienes recibieron información importante sobre el manejo de plagas y enfermedades. El ICA busca, a través de estas acciones, fortalecer las capacidades de las comunidades para producir alimentos sanos e inocuos, garantizando así su seguridad alimentaria y mejorando sus ingresos.
 
En la zona, las inclemencias climáticas, como las inundaciones y las sequías, han afectado el área sembrada, impactando la producción de cultivos como la yuca y el plátano. Ante esta situación, el ICA trabaja de la mano con los productores, brindando acompañamiento técnico y buscando soluciones que les permitan mitigar los efectos del clima y mantener sus actividades productivas. La posible presencia de Moko en los cultivos de plátano es una preocupación que el Instituto está abordando con especial atención, proporcionando información y herramientas para su prevención y manejo.

El ICA, a través de estas visitas de prevención, vigilancia y control, no solo vela por la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades rurales. Al mejorar las condiciones de producción, el ICA ayuda a transformar vidas, generando oportunidades para que los productores sean más felices y tengan una mejor calidad de vida.

Comparte esta entrada en: