20 de septiembre de 2016
No hay presencia de encefalitis equina en la Sierra Nevada de Santa Marta
-
En lo corrido del año el ICA ha vacunado cerca de 4.300 équidos contra la EEV en el departamento del Magdalena.
-
A través de talleres de Educomunicación, funcionarios del ICA, han capacitado más de 120 personas en síntomas, identificación y control de la EEV, y la rabia de origen silvestre en esta región del departamento del Magdalena.
-
La mejor manera de evitar la EEV es vacunando los animales
Santa Marta, 20 de septiembre de 2016. A través de las actividades de inspección vigilancia y control que realiza el ICA en el departamento del Magdalena y de la vacunación que realiza la Entidad de manera preventiva,en lo corrido de 2016 no se han presentado casos de Encefalitis Equina Venezolana,EEV en ningún municipio del departamento,ni del área que compone la Sierra Nevada de Santa Marta.
Adicionalmente el ICA realizó una reunión en la vereda La Lisa con los presidentes de juntas de acción comunal del corregimiento de Bonda, en la que se acordó que a partir del primero de octubre, se desarrollará una brigada de vacunación contra la EEV, la cual se extenderá a las veredas La Tagua, La Lisa, Limonal y Boquerón. Esta jornada de vacunación contará con el apoyo de la Secretaría de Salud Distrital y la Umata de Santa Marta.
Como producto de las visitas a los predios, el ICA pudo establecer que en la vereda Páramo de San Isidro del corregimiento de Bonda en Santa Marta, murió un équido y las causas de la muerte de este animal son materia de investigación por parte del ICA.
Síntomas de la Encefalitis Equina
Alteraciones en la locomoción, falta de coordinación, caminar irregular y en círculo, fiebre, hipersensibilidad al ruido y al tacto, caídas frecuentes con ceguera aparente; somnolencia, poca visión, pérdida rápida de peso, párpados caídos, apatía y rigidez del cuello.
Modo de prevenir la Encefalitis Equina
-
Vacunar contra la Encefalitis Equina Venezolana, EEV.
-
Combatir los mosquitos, evitando la propagación del virus.
-
Desinfectar los lugares de alojamiento donde se encuentran los equinos.
-
Aislar los animales enfermos y ubicarlos en un lugar tranquilo y oscuro, que se encuentre en buenas condiciones higiénicas.