25 de noviembre de 2016
La Guía Sanitaria de Movilización de Animales único documento para movilizar el ganado
-
La guía de transporte se unificó con la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, documento válido y vigente para la movilización de ganado en el territorio nacional.
-
Para la expedición de la Guía Sanitaria de Interna de Animales, GSMI, se verificará el cumplimiento de los requisitos del transportador y del medio de transporte, así como las condiciones sanitarias de los animales que estén siendo movilizados.
-
Para movilizar el ganado ya no es necesario la guía de transporte, sólo se debe solicitar la Guía Sanitaria de Movilización de Interna de Animales, GSMI.
Bogotá, 25 de noviembre 2016. Ante la solicitud de los ganaderos para simplificar los trámites y facilitar la movilización y comercialización del ganado en el país, el gobierno nacional definió la Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI, como el único documento sanitario indispensable para movilizar el ganado en el país.
Anteriormente los ganaderos además de la GSMI, también debían sacar la guía de transporte, pero este trámite fue eliminado.
“Es una noticia excelente, es una muestra más de como el ICA y el Ministerio de Agricultura están siempre pensando y sensibilizándose con las necesidades del ganaderos del común sin poner en riesgo el estatus sanitario y la sanidad de los animales y del sector ganadero en Colombia,. El ICA está facilitando y haciéndonos la vida aun poco más tranquila y más fácil para poder desarrollar nuestra actividad económica, lo cual aplaudo y los felicito y la verdad estamos muy complacidos con esa medida” manifestó Julian Franco, ganadero del departamento de Bolivar.
En la GSMI están los requisitos sanitarios y también los datos del transportador, como clase y placa de vehículo, nombre e identificación del conductor, cantidad de animales y recorrido, entre otros, que llevaron al ICA y al gobierno nacional a tomar la decisión para dinamizar la movilización animal.
En adelante, todas las personas jurídicas y naturales que transporten ganado en el territorio nacional deben registrarse a través del Sistema de Identificación e Información de Ganado Bovino –SINIGAN, registro que tendrá una vigencia de 5 años, al término de los cuales deben actualizar la información que a su vez es compartida con diferentes autoridades nacionales.
La medida fue tomada una vez que se simplificaron los trámites y se homologó la información de la guía de transporte con la de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, GSMI, lo cual disminuye los tiempos de respuesta del Instituto Colombiano Agropecuario –ICA, para los procesos asociados a la movilización animal.
Para la expedición de las guías, el ICA ha dispuesto de 461 Puntos de Servicio al Ganadero, PSG, de los cuales 166 son oficinas locales, 14 son puntos simples de expedición, 27 funcionan en subastas fijas y los restantes obedecen a convenios interadministrativos con municipios y del Sistema de Información para la Expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, SIGMA.