Ganaderos de ovino - caprinos del Valle del Cauca fortalecen la producción inocua

  • Un alimento inocuo es aquel que no constituye riesgo para la salud, es decir, es un alimento sano, que no contiene agentes físicos, químicos o biológicos que puedan causar daño a la salud de los consumidores.
  • Actualmente Colombia tiene establecidos procedimientos para  importación de ovinos y caprinos con México, Argentina, Australia, Bélgica, Uruguay, y Canadá entre otros.
  • La Resolución ICA 2304 de 2015 establece los requisitos sanitarios y de inocuidad para obtener la certificación en buenas prácticas en la producción primaria de ovinos y caprinos.

Cali, 23 de marzo de 2015. Trabajar por el mejoramiento de los rebaños con la aplicación de las buenas prácticas en la producción de ovinos y caprinos y con genética de países desarrollados, es el objetivo  de los talleres realizados por el ICA  con 30 productores del círculo de excelencia ovina del departamento del Valle del Cauca.
 
El taller se llevó a cabo en la finca El Rocio del municipio de La Victoria, donde la producción de este ganado toma fuerza en la economía del departamento.
 
Así mismo, la Dirección Técnica de Sanidad Animal del ICA, estableció un  programa a nivel nacional para el presente año, trabajando con los criadores de ovinos y caprinos, escuchando sus necesidades y entregando soluciones que generen impacto, encaminadas a mejorar la producción inocua y de calidad, para que este sector ganadero se fortalezca y sea competitivo en el mundo.
 
Las personas interesadas en la importación de material genético para el mejoramiento  de ovinos y caprinos pueden ingresar al siguiente enlace:
https://afrodita.ica.gov.co/IA_VW_CONS_REQ_IMPOR/ShowIA_VW_CONS_REQ_IMPORTable.aspx
 
El registro de predios es una herramienta fundamental para el control de enfermedades, debe ser registrado en la oficina local del ICA más cercana y cumplir con las medidas sanitarias y las recomendaciones.
La persona propietaria o administradora del predio debe presentar los siguientes documentos:
 
Documento que certifique la propiedad o tenencia del predio (copia de la escritura o certificado de libertad y tradición, cuando se es propietario, o contrato de arrendamiento.
 
ü  Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario de los animales.
 
ü  Copia del último Registro Único de Vacunación (RUV).
 
ü  Censo de los animales de la finca.
 
ü  Certificado de uso del suelo de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio
 
 

Comparte esta entrada en: