Fiestas de San Juan y San Pedro estarán libres de encefalitis equina venezolana

  • Durante las fiestas patronales del Huila, se realizan más de 15 cabalgatas en Neiva y municipios vecinos, en los cuales participan más de 2000 équidos.
  • La Resolución ICA. 1026 de 1999 establece medidas sanitarias para la prevención y control de la Encefalitis Equina Venezolana.

Neiva, Abril  04 de 2016. Cerca de tres mil equinos entre caballos, mulas y asnos, serán vacunados por el ICA en el Huila, antes de finalizar el primer semestre de este año, para prevenir la encefalitis equina venezolana, con el fin de proteger la sanidad animal en las fiestas de  San Juan y San Pedro, que se realizan en los meses de junio  y julio en el departamento.

El ICA y la universidad Corhuila, a  través de la facultad  de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizan esta alianza  para identificar las zonas donde se debe realizar la vacunación visitando pesebreras, ferias y fincas, hasta cubrir todo el departamento. 

La encefalitis equina venezolana es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a seres humanos.

“La campaña se lanza con tres meses de antelación a los eventos feriales para sensibilizar a los caballistas de la importancia de la vacunación y  lograr una gran cobertura. Con estas actividades, el ICA, como entidad responsable del control sanitario le garantizará a todos los huilenses que los animales que circulan por la ciudad son animales sanos” señaló, Tito Alberto Suárez Caicedo, gerente del ICA, en el Huila.

Las personas interesadas en realizar la vacunación contra encefalitis equina venezolana, la pueden solicitar en las oficinas locales del Instituto de manera gratuita y deben certificar su aplicación a través de un Médico Veterinario en el momento  de registrar los  ejemplares ante el ICA o que soliciten  la respectiva Guía Sanitaria de Movilización Interna para su desplazamiento.
 
Prevenga la Encefalitis Equina:
 
  • Combatir los mosquitos, evitando la propagación del virus.
  • Desinfectar los lugares de alojamiento donde se encuentran los equinos.
  • Vacunación de los animales contra la EEV.
 

Comparte esta entrada en: