El ICA verificó el cumplimiento de los requisitos para la expedición del primer Pasaporte Equino

  • El Pasaporte Equino cumple con los requisitos establecidos en el código sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.
  • Mediante Resolución 1403 de 2015, el ICA estableció los requisitos para reconocer el Pasaporte Equino como documento sanitario de movilización interna y externa de equinos deportistas afiliados a Fedecuestre.
  • La Federación Ecuestre de Colombia Fedecuestre, FEC,  cuenta con más 3.500 caballos deportistas afiliados, que son transportados nacional e internacionalmente  para competencias.
 

Bogotá, febrero 09 de 2016. Una vez el ICA verificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios, Fedecuestre expidió el primer pasaporte equino en el municipio de Chía en Cundinamarca, esto significa la modernización para el traslado seguro de equinos deportistas dentro y fuera de Colombia. 

Con la puesta en marcha de este sistema se agiliza la movilización de los caballos de la Federación Ecuestre de Colombia, FEC, dentro del territorio nacional, ya que este es válido como guía de movilización interna para los equinos inscritos ante esta organización.

Cada equino movilizado debe contar con su pasaporte, es decir, un documento por cada animal en original, por ningún motivo se aceptará fotocopia del documento y debe estar registrado y avalado por el ICA.

“Nos complace que éste documento ya esté en manos de todos los caballistas de Fedecuestre, hemos logrado crear confianza entre las partes, es una manera de apoyar esta creciente actividad en Colombia, mejorando el control de la sanidad equina del país” manifestó Juan Andrés Angulo, Subgerente Protección Animal, del ICA.

Las principales zonas del país donde se encuentran los equinos afiliados a Fedecuestre son: Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y la sabana de Bogotá.

Las ventajas que brinda el pasaporte equino son:
 
  • Facilidad de movilización de los equinos tanto por el territorio colombiano como en el momento de su salida al Extranjero para participar en eventos ecuestres.
  • Ahorro de tiempo y dinero para los criadores ya que no deben sacar GSMI.
  • Documento que sirve como identificación y de igual forma es el registro del estado sanitario del equino.

Comparte esta entrada en: