18 de octubre de 2016
En Putumayo
El ICA vacunó a más de 70 equinos en el día internacional de los animales
Puerto Asís, 18 de octubre de 2016. En el marco del día Internacional de los animales, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Putumayo, y la Alcaldía municipal de Puerto Asís, realizaron una jornada de vacunación para más de 70 équidos entre caballares, asnales y mulares, contra la enfermedad de control oficial conocida como Encefalitis Equina Venezolana, EEV.
Esta vacunación tiene una validez de 2 años, el propietario del animal recibe un Registro Único de Vacunación, requisito primordial para la movilización de animales entre predios, a plantas de beneficio y a lugares de concentración de animales.
La EEV es una enfermedad viral catalogada como enfermedad zoonótica por afectar tanto a équidos como a humanos; es transmitida por insectos hematófagos, se caracteriza por generar decaimiento general, pérdida del apetito y fiebre, trastorno del movimiento, incoordinación, espasmos musculares, marcha en círculo, bruxismo, postración y muerte.
Por ser una enfermedad de control oficial, el ICA hace un llamado a los propietarios de équidos para que notifiquen cuadros neurológicos compatibles con la EEV. Desde el 2015 hasta la corrido del 2016 se han presentado catorce (14) focos positivos a la EEV en todo el territorio nacional, el más grave afectó a cuatro (4) niños del municipio de Coromoro, Santander, uno de los cuales con secuelas neurológicas permanentes.
Datos de interés
-
Colombia tiene zonas características para la presentación de la EEV, razón por la cual, la atención de notificaciones de cuadro neurológico en équidos y el y mantenimiento de una vigilancia epidemiológica constante de las encefalitis, requiere de un esfuerzo conjunto entre las entidades de salud animal, salud humana y medio ambiente del país.
-
Los factores que predisponen a la presentación de la enfermedad son: Zonas tropicales húmedas cálidas y boscosas que favorecen la presencia de los reservorios del virus, principalmente roedores y marsupiales silvestres, a su vez, las aguas estancadas, zonas cenagosas, épocas de lluvia brindan las condiciones favorables para la proliferación de vectores (insectos picadores).
-
La falta de vacuna pone en riesgo alto a los animales y en consecuencia a la población humana cercana.