14 de octubre de 2016
En el Atlántico
El ICA socializa medidas sanitarias en el comité departamental del queso
Barranquilla, 14 de octubre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA en el Atlántico, presentó su estrategia en la aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, con el fin de garantizar la calidad de la leche, materia prima del tradicional queso costeño, producto muy apetecido en las mesas de la región y cuyos productores buscan mercado para el exterior.
En el comité departamental del queso, la Entidad dio a conocer los proyectos de vigilancia y control en bovinos que ejecuta en el país como: la certificación de hatos libre en brucelosis y tuberculosis, el programa de Identificación y trazabilidad animal, Identifica, la certificación en buenas prácticas ganaderas en la producción de leche y el monitoreo a predios que producen leche para las queseras, entre otros.
“Estas medidas de control no solo garantizan una leche inocua, es decir que no hace daño a la salud humana, sino que también van a mejorar la producción de leche, la calidad de la carne y la salud del animal, lo cual nos permite abrir nuevas oportunidades en los mercados nacionales e internacionales, que día a día son más exigentes en los controles sanitarios”. Afirmó Juan Diego Rodríguez, Líder de Inocuidad en el Atlántico.
Este comité que busca establecer un plan de acción para mitigar el riesgo sanitario en el proceso de producción y comercialización del queso costeño, está conformado por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, la Secretaría de Salud Distrital del departamento, el INVIMA, el SENA, la Universidad Libre y el ICA.
Dato de interés
-
Por más de 5 años, en Barranquilla, la Universidad Libre ha realizado investigaciones con el fin de hacer un queso costeño pasteurizado, que conserve el sabor característico como el del realizado de forma tradicional, de esta forma poder comercializarlo en diferentes mercados a nivel nacional e internacional.