21 de noviembre de 2016
El ICA realiza vigilancia y control permanente en predios avícolas del Meta
Villavicencio, 21 de noviembre de 2016. 3 casos positivos a la enfermedad de Newcastle se presentaron en aves de traspatio en los municipios de Uribe, Guamal y Granada, Meta, durante lo corrido del 2016. Esta enfermedad causó aproximadamente el 60% de mortalidad en cada foco.
En los tres brotes no se obtuvo una notificación temprana por parte de los propietarios de las aves enfermas, lo que causó la diseminación de esta enfermedad en predios vecinos con especies susceptibles. Aunque las notificaciones se presentaron en aves de traspatio y no en granjas comerciales, el impacto fue grande para estos pequeños productores.
Es importante resaltar que las aves de traspatio actúan como sensores de circulación viral en el departamento. Por lo cual, se hace necesario que los productores de aves refuercen la vacunación en sus animales como medida de prevención.
Cuando se presenta un caso positivo a la enfermedad, el Instituto Colombiano Agropecuario realiza una intervención a fin de contener los focos de la misma y evitar su diseminación. Adicionalmente, el ICA con apoyo de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), vacunan las aves susceptibles, es decir las que se encuentran alrededor de los predios afectados, para generar una protección vacunal en ellas.
Newcastle es una enfermedad viral y endémica en el país, la Influenza Aviar, enfermedad de control oficial, no se encuentra en Colombia, sin embargo, el ICA como autoridad sanitaria nacional, realiza monitoreos de vigilancia epidemiológica activa para certificar la condición de país libre de la misma y controlar en granjas comerciales y especies de importancia la enfermedad de Newcastle.
Por esta razón, la entidad basada en estas dos enfermedades, se ha enfocado en tres clases de aves para realizar una vigilancia activa durante el 2016. Estas son: aves de combate de las cuales se han monitoreado 120 aves en 12 predios. De 40 predios, se han tomado 400 muestras de aves de traspatio alrededor de humedales; y 420 muestras han salido negativas a las dos enfermedades en las 6 granjas comerciales monitoreadas. Es importante aclarar que los resultados de la totalidad de las muestras han sido negativas.
El Instituto Colombiano Agropecuario invita a los avicultores a realizar el registro de predio sanitario avícola en cumplimiento a la resolución 1515/15, y solicitar ante la entidad la visita de verificación de los requisitos a cumplir para obtener la certificación de granjas avícolas bioseguras de engorde y postura de acuerdo a las resoluciones 3652/14 y 3651/14, respectivamente. Es importante resaltar que la implementación de las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas buscan crear una barrera de protección a las enfermedades.