El ICA participó en taller de la Subregión Andina en prevención y erradicación de la fiebre aftosa

El ICA participó en taller de la Subregión Andina en prevención y erradicación de la fiebre aftosa

  • El taller fue organizado por la FAO, la Comunidad Andina, y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, PANAFTOSA.
  • De acuerdo a los resultados observados la región ha entrado en la fase final del Programa Hemisférico de Erradicación de Fiebre Aftosa (PHEFA).
  • Estos talleres permiten adoptar medidas de respuesta temprana efectivas para minimizar el impacto de un brote de fiebre aftosa y mejorar la gestión de riesgos.

Bogotá, 12 de diciembre de 2016. El ICA como autoridad sanitaria de Colombia, participó en el 3er taller de revisión y definición de estrategias de control y erradicación de brotes de fiebre aftosa de acuerdo al Código OIE y el estatus sanitario en la Subregión Andina, con participación de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
 
El taller tuvo como objetivos principales, revisar y analizar los planes de contingencia nacionales,  definir estrategias de control y erradicación de brotes de fiebre aftosa de acuerdo al Código OIE, y definir la estrategia regional para la atención de emergencias en los 4 países.
 
Producto del trabajo de la alianza resultante entre los países de la Subregión Andina, se han logrado avances importantes en la lucha contra la fiebre aftosa, como el actual estatus de libre con vacunación de los países participantes en el taller y que a su vez hacen parte de la CAN.  Quedando pendiente en Sur América únicamente Venezuela, que avanza en el proceso de erradicación de la enfermedad.
 
Los temas tratados durante los 3 días que tuvo duración el taller estuvieron relacionados con: preparación para enfrentar emergencias sanitarias por fiebre aftosa en la Subregión Andina, concepto de sistema de emergencia y plan de contingencia para enfrentar la fiebre aftosa, situación de los sistemas de emergencias y planes de contingencia en la Comunidad Andina, y estrategias de control de focos en zonas libres según Código OIE, entre otros temas, que están encaminados a la erradicación de la fiebre aftosa en la región.

Comparte esta entrada en: