19 de julio de 2016
El ICA organiza I Simposio Internacional Ovino, hacia una producción más competitiva
-
El evento se realizará en el Auditorio principal de Corferias, en el marco de la Feria de las colonias.
Bogotá, 19 de julio de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Universidad De La Salle, organizan el I Simposio Internacional Ovino, hacia una producción más competitiva, este 21 y 22 de julio en el Auditorio principal de Corferias, en Bogotá.
El evento que reunirá a toda la industria ovina del país, está dirigido a profesionales, estudiantes y productores del sector pecuario, cadenas productivas y entidades del Estado que estén articuladas a estos procesos.
“El ICA en el último año ha venido trabajando articuladamente con los productores de ovinos y caprinos del país, con el fin de impulsar la producción y el desarrollo de este sector, con miras a mantener el estatus sanitario con que cuenta Colombia, lo que permite la admisibilidad de los estos productos en el mercado internacional”, señaló Juan Pablo Vásquez, líder de ovinos y caprinos del ICA.
El día jueves, 21 de julio, se darán a conocer temas relacionados con la situación actual del sector ovino, inseminación intrauterina por laparoscopia, reporte de enfermedades en ovinos al ICA- diagnóstico, aplicación de TIC´S en sistemas de producción ovina, identificación genómica de SNPs asociados a la terneza de la carne de ovino de pelo criollo colombiano y retos de los sistemas de alimentación en ovinos.
Por su parte, el viernes 22 de julio, los temas a tratar serán las buenas prácticas pecuarias en ovinos y caprinos, manejo y registro de predios según resolución del ICA, aplicación de embriones congelados en la receptora ovina, prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos; desafíos para el mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia, implementación de un sistema de montas controladas para el mejoramiento de un núcleo de ovinos de pelo colombiano en el Meta, uso de ensilajes en la alimentación de ovinos, entre otros.
El evento es apoyado por la Universidad EAFIT y la Corporación Universitaria Lasallista.