El ICA capacitó a la institucionalidad del departamento del Meta sobre Buenas Prácticas Ganaderas



Villavicencio, 09 de septiembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en conjunto con USAID, realizó un taller de campo en el cual los asistentes evidenciaron el impacto de las Buenas Prácticas Ganaderas en los sistemas productivos de leche del departamento.

Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) buscan que  los productores a cumplan con unas prácticas mínimas de calidad e inocuidad, con el propósito de garantizar no solo el abastecimiento de alimentos de calidad, sino también productos sanos e inocuos, es decir, que no representen un riesgo para la salud de los consumidores finales.

Uno de los componentes principales de las BPG es el bienestar animal. Esto incluye la disponibilidad de agua y alimento suficiente para los animales, por lo tanto,  es importante la intervención de las pasturas teniendo como base el análisis de suelo y las necesidades nutritivas de los animales, con el fin de mejorar la alimentación de los bovinos y por ende, la producción de leche.

Durante el taller, los asistentes recorrieron tres potreros del predio intervenido por la entidad. Allí, los participantes reconocieron los resultados positivos que se obtuvieron al hacer un manejo adecuado en las pasturas.

También aspectos importantes dentro de los componentes de las Buenas Prácticas Ganaderas, tales como: elementos de trabajo y dotación para el personal, Sistema Nacional de Identificación, Información y Trazabilidad Animal, y la delimitación de áreas, fueron observados en el predio.

Adicionalmente, funcionarios del ICA expusieron el proceso llevado a cabo en el predio “Buenos Aires” para la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas y la clave para mejorar la producción lechera.

“Invitamos a los asistentes a reconocer los sistemas productivos ganaderos como empresas que buscan hacer las cosas bien,  en beneficio de los consumidores finales. De esta manera sembramos paz en el campo colombiano”, señaló Henry William Hernández, gerente seccional del ICA en el Meta. 

Comparte esta entrada en: