El corazón del Valle del Cauca agrupó a productores ovinos del país

El corazón del Valle del Cauca agrupó a productores ovinos del país

Tuluá, 23 de noviembre de 2016.  El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo presencia durante la realización de la VII Feria Nacional Ovina y la I Feria del Suroccidente, que se llevó a cabo en el municipio de Tuluá, ubicado en el centro del Valle del Cauca.  En este evento, además de otorgar la licencia zoosanitaria para su realización, el Instituto tuvo la oportunidad de socializar ante los productores temas de gran interés a cerca de la situación del sector ovino en Colombia.
 
En esta jornada académica, el ICA presentó la historia y evolución de la producción ovina, además brindó información sobre los tipos de explotación, los enfoques productivos, ventajas, limitantes y diferentes tipos de razas, con las cuales se puede trabajar el mejoramiento genético. 
 
En referencia a la admisibilidad de productos ovinos en mercados internacionales, se dieron a conocer las negociaciones que ha venido realizando la Dirección Técnica de Asuntos Internacionales de la Entidad, los acuerdos vigentes, posibles aperturas de mercados, protocolos, requisitos, logros de la vigencia pasada y los intereses de otros países en el sector, brindando una orientación detallada para motivar a los productores a seguir capacitándose y lograr que se encaminen hacia la exportación de sus productos.
 
“Desde la entidad, se ha venido trabajando de manera activa con los productores todo lo referente a la producción ovina.  La participación en esta feria hace parte de una serie de invitaciones que distintas asociaciones han hecho al Instituto, en lo corrido del año, con el fin de explicar al productor la manera cómo la Entidad lo puede asesorar y orientar para mejorar el estatus sanitario de sus rebaños.” Manifestó Juan Pablo Vásquez, Líder Programa ovinos y caprinos, ICA.
 
Otros temas tratados durante la jornada académica, estuvieron a cargo de jueces internacionales, orientados a la importancia de la talla y la nutrición en ovinos, parámetros zootécnicos utilizados en Brasil y maduración de la carne ovina.
 
Adicional, en la feria el ICA realizó la respectiva supervisión sanitaria, la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna, GSMI, y en el estand el Instituto brindó información sobre la importancia de certificar los predios en Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la producción primaria de ovinos y caprinos, con el fin de mejorar la calidad  en la producción de este tipo de animales y generar nuevas posibilidades de negocio, para leche y carne, en el mercado nacional e internacional.
 
Durante la feria ingresaron 487 animales, con GSMI, y los funcionarios ICA expidieron 21 guías de ingreso y 34 de egreso.
 
 
Dato de interés
 
  • La Feria Nacional Ovina se realizó en el Valle del Cauca, debido a que esta región es ahora un punto de referencia en la producción ovina por la calidad genética de los animales del departamento.  Y con el apoyo del gobierno municipal de Tuluá, se quiere institucionalizar la Feria del Suroccidente para realizarla anualmente.
 

Comparte esta entrada en: