Avicultores de Cundinamarca se capacitan en sanidad y normatividad aviar


  • El ICA tiene registradas 878 granjas con las cuales busca optimizar la sanidad avícola en el departamento.
  • Actualmente en Cundinamarca se encuentran 99 granjas certificadas como granjas avícolas bioseguras.

Bogotá, 16 de septiembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una capacitación con más de 65 productores en el municipio de Guachetá, Cundinamarca, sobre el registro sanitario de predios, normatividad y sanidad avícola. Durante la capacitación se explicó la resolución 1515 de 2015 que establece los  requisitos para el registro sanitario de predios avícolas (RSPA) y las demás disposiciones que serán aplicadas a las personas naturales y jurídicas, que tengan predios avícolas,  destinados a la producción de material genético aviar, aves de levante y/o postura y aves de engorde.

El registro sanitario de predio avícola (RSPA) es un documento oficial que contiene la información del predio, en el cual se encuentra la información y los datos relacionados con el propietario, o poseedor del predio, su ubicación geográfica, infraestructura, capacidad instalada, eventos o actividades sanitarias, y demás.

Igualmente, se expuso la resolución 3651 del 2014 que reglamenta  la certificación de las granjas avícolas, además se socializó la presentación de enfermedades de control oficial como Newcastle, influenza aviar y salmonelosis; también de las actividades en la vigilancia activa y pasiva, y el procedimiento en la atención de notificaciones.

Así mismo, se socializó y se entregaron resultados a los productores sobre el control y la vigilancia activa desarrollada en los predios alrededor de la Laguna de Fúquene.

De acuerdo con la gerente seccional (e) del ICA, Nelly Sánchez, “el registro sanitario de predio avícola es el instrumento que permite vigilar las condiciones de los predios productores de aves, para cumplir el monitoreo y expedir las certificaciones de granjas avícolas bioseguras y trazar una vigilancia epidemiológica a las poblaciones que lleguen a representar un riesgo sanitario en el departamento; igualmente el monitoreo, a través de la vigilancia activa en los predios de la Laguna de Fúquene,  permitió conocer el estatus sanitario de esta zona para poder tomar las acciones a que haya lugar”. 

                                 aves-cundinamarca.JPG
 

Comparte esta entrada en: