En el Cesar

Ante focos de encefalitis equina venezolana, el ICA lidera campaña masiva de vacunación

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, diagnosticó 5 focos de encefalitis equina venezolana en el Cesar: 2 casos en Bosconia, 1 en Codazzi, 1 en El Copey y 1 en Valledupar.

Valledupar, 07 de diciembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,  diagnosticó 5 focos  de encefalitis equina venezolana en el Cesar: 2 casos en Bosconia, 1 en Codazzi, 1 en El Copey y 1 en Valledupar. Ante la situación, la Entidad inició campaña masiva de vacunación hasta el 23 de diciembre para prevenir la diseminación de la enfermedad.

Frente a esta situación, y ante la sospecha que recae en 11 notificaciones más, que incluyen los municipios de Curumaní y Chiriguaná, el ICA, acorde con su misión de control y vigilancia sanitaria,  ha iniciado la cuarentena de una zona definida dentro de los 10 kilómetros alrededor de cada uno de los predios donde se han presentado los focos, comprometiendo los municipios de Codazzi, Bosconia, El Copey y Valledupar, lo que significa que hay restricción de la movilización y concentración de los équidos.

Actualmente,  el ICA adelanta un trabajo interinstitucional  para la implementación de una campaña masiva de vacunación en convenio con la Secretaría de Agricultura del Cesar, la Secretaría de Salud Departamental y la Secretaría de Salud Municipal,  en aras de prevenir la diseminación de la enfermedad.

Las condiciones meteorológicas inciden en la presentación de la encefalitis equina venezolana,   debido al incremento del vector transmisor. Teniendo en cuenta que es una enfermedad zoonótica, es decir, que comparten humanos y animales, requiere de  acciones conjuntas para evitar que se convierta en una epizoodemia. Por esta razón las entidades y autoridades sanitarias aúnan esfuerzos  en el despliegue de más de 40 personas entre médicos veterinarios y técnicos, quienes intervendrán directamente las zonas priorizadas,  con el propósito de alcanzar una importante  cobertura vacunal hasta el 23 de diciembre del presente año.

El ICA proporciona el biológico de manera gratuita  el cual se hace efectivo  luego de 15 días de ser aplicado. Los caballos, asnos  y mulas quedan inmunizados durante dos años.

El gerente del ICA Seccional Cesar, Rafael Murgas Arzuaga,  invitó a los ganaderos a notificar ante el Instituto Colombiano Agropecuario, cualquier signo clínico en los animales compatible con la enfermedad: como rechinamiento de dientes, nerviosismo y alteración en la conducta, parálisis, ceguera, movimientos circulares, entre otros, para brindar la atención correspondiente.
 
Datos de interés

 
  • El Cesar tiene una población aproximada  de  56.000 équidos
  • De acuerdo a un estimativo, Valledupar cuenta con 8.400 équidos.

Comparte esta entrada en: