Gobierno Nacional emprende acciones contra el contrabando agropecuario en Norte de Santander

Reunión para articular una estrategia contra el contrabando agropecuario.
Esta reunión confirma el compromiso del Gobierno Nacional en articular esfuerzos como un factor clave para contrarrestar el comercio ilegal de animales, principalmente en zonas de frontera.


Cúcuta, 24 de abril de 2013.- Una reunión para articular una estrategia  contra el contrabando agropecuario se realizó hoy en la ciudad de Cúcuta, con el fin de analizar la  situación actual del comercio ilegal de estos productos procedentes de Venezuela, principalmente el de bovinos, que para este año registra más de 310 animales incautados.
 
Con la participación del director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, el viceministro de agricultura, Andrés Felipe García, la gerente general del Ica, Teresita Beltrán Ospina;  la directora del INVIMA,  Blanca Cajigas y el designado director de la Policía  Fiscal y Aduanera, Coronel Gustavo Moreno, se evaluaron diferentes estrategias para frenar este flagelo, el cual, además de constituirse en una amenaza para la sanidad agropecuaria del país.
 
Una de las posibles estrategias como control al contrabando de ganado sería la reglamentación por parte del ICA de los hierros con los cuales se identifica el ganado colombiano, y de esta manera evitar la adulteración en este sistema de estas marcas
 
En este ámbito, Teresita Beltrán Ospina, gerente general del ICA, manifestó que la entidad estudiará la medida, al tiempo que reiteró la necesidad de unir esfuerzos con las demás autoridades para coordinar acciones efectivas, como es el caso de que las plantas de beneficio asuman una mayor responsabilidad en cuanto al control de ingreso de animales.
 
El  director de la DIAN, propuso la creación de un sistema nacional de información que permita detectar las brechas existentes por las que se introduce el contrabando  de ganado que se estima en 30 mil reses al año.
 
El funcionario llamo la atención de la ciudadanía para que sea consciente del riesgo en el consumo de las reses de contrabando, concretamente el que proviene de Venezuela. Recordó, que "el Estado  Zulia tuvo un brote de aftosa en el 2010 y el país no puede permitirse un riesgo así. Por  estas torpezas podemos poner en riesgo inversiones de países como China que demandan mucha proteína y Colombia es una potencia para producirlas".
 
Indicó, que  las marcaciones de ganado están empezando a ser reconocidas por la Polfa pero no todas son tan evidentes y reclamó el acompañamiento de la Secretaria de Salud de Cúcuta y de Norte de Santander para ejercer los controles necesarios.
 
Es así, como los directivos de estas entidades  se comprometieron a revisar la normatividad actual que establece procesos y responsabilidades que tiene la DIAN, la Policía, el ICA  y el INVIMA en el momento  de generarse una aprehensión de animales y productos vegetales.
 
Finalmente, el ICA enfatizo que continúa reforzando sus acciones para garantizar el buen funcionamiento del sistema de información de ganado y la efectiva expedición de las guías sanitarias de movilización en todo el territorio nacional, principalmente en las zonas fronterizas.
 
La comisión visitó las instalaciones de la planta de sacrificio de Friogan, en donde recientemente se encontraron 73 reses de contrabando.

Comparte esta entrada en: