En Nariño

El ICA adelanta actividades de vigilancia y control de enfermedades en especies acuícolas



Pasto, Nariño, 26 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dentro del proyecto nacional acuícola (crustáceos y peces) adelanta permanentes labores de vigilancia y control en los diferentes centros de producción primaria en los municipios de la costa pacífica nariñense.
 
Este proyecto que busca hacer una implementación de las Buenas Practicas en Producción Acuícola – BPPA - garantiza de forma directa la inocuidad del alimento, de tal manera que las especies acuáticas cultivadas no presenten enfermedades de control oficial que puedan causar daño a la salud humana y afecten el desarrollo socio económico de cientos de familias que viven de esta actividad. 
 
Para tal fin, el ICA, realiza la identificación de los centros productivos a inspeccionar en todo el departamento de Nariño: costa pacífica, piedemonte costero y altiplano. A la fecha se han visitado 460 establecimientos acuícolas en los municipios de Tumaco, Pasto, Francisco Pizarro, La Cruz El Rosario, San Pablo, San Bernardo, La Unión, San Pedro de Cartago, Buesaco, Chachagui, Cumbal, Guachucal, Barbacoas, Consaca, Sandoná, Ancuya, Ricaurte y Mallama
 
En la visita, según la  líder regional del proyecto Acuícola, Diana María Caicedo, “se realiza una verificación de las condiciones sanitarias en las explotaciones acuícolas; destacándose la fuente, calidad y los parámetros físico químicos del agua y el manejo de la semilla (larvas de camarón  y alevines). Así mismo, se revisa la adecuada alimentación de estas especies, las prácticas de limpieza, la existencia del programa de prevención y control sanitario de enfermedades y las condiciones de higiene de las granjas de producción primaria de alimentos de origen animal.  Todo esto con el fin de garantizar la inocuidad en la cadena alimentaria,  desde el sector primario hasta que llega al consumidor”.  
 
Por otro lado,  se realiza un muestreo de los animales para descartar afectación de enfermedades ocasionadas por microorganismos (virus, hongos, parásitos y bacterias) y por las malas condiciones del cultivo. Además a través de un formato de encuesta diagnóstica, se lleva el control desde el origen de la semilla hasta la poscosecha, con el fin de tener trazabilidad en la producción primaria. 
SAM_2685.JPG
 
Datos de interés
 
El ICA realiza la vigilancia y control en producción primaria de especies acuáticas cultivadas en cautiverio; esto refiere a los cultivos en estanques y jaulas flotantes. En mar abierto lo realiza la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura – AUNAP.      
Entre las enfermedades de control oficial se destacan el virus de la mancha blanca, el virus del síndrome del taura, cabeza amarilla, punto blanco  y saprolegniasis.  Estas se presentan por que la semilla porta la enfermedad, por  la mala manipulación de los productores (falta de higiene), las condiciones climáticas desfavorables y la mala calidad del agua. Es por Esta razón que el ICA está muy pendiente que se desarrollen las BPPA. 
En  el caso de encontrar virus que afecten los cultivos de especies acuáticas,  se realiza un sellamiento y además se declara la  cuarentena para el lugar y  se recomienda incinerar o enterrar todo el lote identificado.    
 

Comparte esta entrada en: