10 de enero de 2012
A través de la resolución 5126 de 2011
Boyacá tiene su primera zona libre de brucelosis
El norte de Boyacá se convierte en la segunda zona del país, después de García Rovira, en ser declarada libre de brucelosis bovina sin vacunación
Bogotá, 10 de enero de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, a través de la resolución 5126 de 2011 certificó la zona norte del departamento de Boyacá como libre de brucelosis bovina, luego que estudios epidemiológicos realizados en la región demostraran la ausencia de la enfermedad.
Los municipios involucrados en esta zona son: Soatá, Boavita, Tipacoque, Covarachía, San Mateo, La Uvita, Chiscas, El Cocuy, Espino, Guacamayas, Güicán y Panqueba, así como las veredas Mortiñal, Tobal, Cortadera, Parroquita, Quindeba, La Playa y Quichua del municipio de Chita.
Para llevar a cabo esta certificación, el Instituto desarrolló un estudio epidemiológico que incluyó el muestreo serológico de más de 2.200 predios, que arrojó resultados negativos a la enfermedad.
La Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, señaló que con la declaratoria del norte de Boyacá como zona libre de brucelosis bovina se logra ampliar una importante zona del país ya declarada, correspondiente a la Provincia de García Rovira en el Departamento de Santander, situación que nos permite contar con un corredor geográfico más amplio certificado libre de la enfermedad y de esta manera seguir avanzado en el proceso de erradicación de la brucelosis en el país.
Se espera para los próximos meses declarar también como libres de esta enfermedad a los municipios de Susacón, Sativanorte, Sativasur, Jericó, Chita, Socotá y Belén, también en Boyacá.
La Gerente recalcó que en las zonas certificadas libres de brucelosis sin vacunación está prohibida la vacunación contra esta enfermedad, al tiempo que reiteró que para el ingreso de animales y productos a estas zonas, con el fin de protegerlas y mantenerlas con esta condición, se debe cumplir con lo establecido en la Resolución 2910 de 2010, por lo cual solamente se permite el ingreso animales provenientes de fincas certificadas como libres de esta enfermedad en otras partes del país.
La certificación se da gracias al desarrollo de un programa nacional implementado por el ICA desde el año 2008 para la erradicación de la brucelosis, a través del cual fueron invertidos el norte de Boyacá aproximadamente 200 millones de pesos, de los cuales el 50% fue asumido por la Gobernación del departamento.
Para la protección de esta zona como libre de la enfermedad, el ICA desde hace un año instaló dos puestos de control de movilización, uno en el municipio de Soatá y otro en el municipio de Chita, controlando y vigilando constantemente el ingreso de animales provenientes de otras zonas del país.
Datos de Interés
La zona certificada cuenta con una población de 50.800 cabezas de ganado y 5.500 predios.
La certificación de esta zona permite la ampliación de ya certificada en de García Rovira, beneficiando más de 10.000 productores con una población bovina estimada en 110.000 animales.