Sanidad avícola

Amazonas tiene su primera granja indígena certificada como biosegura

La granja avícola Colima pertenece a la comunidad indígena Nazareth del municipio de Leticia
La certificación tendrá una vigencia de dos años, no obstante, el ICA realizará visitas periódicas de verificación para constatar que se mantenga el cumplimiento de las medidas.


Bogotá, Agosto 31 de agosto. La granja avícola Colima, perteneciente a la comunidad indígena Nazareth del municipio de Leticia, Amazonas, fue certificada como biosegura por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), luego de cumplir satisfactoriamente con los requisitos exigidos, que tienen como objeto mejorar la sanidad de las aves en las granjas comerciales.
 
Para otorgar dicha certificación, el Instituto verificó que las medidas de bioseguridad se hayan adoptado adecuadamente, reduciendo así el riesgo de ingreso de enfermedades como Influenza aviar, Newcastle y Salmonelosis, que afectan no sólo la producción de las aves, sino el comercio de los productos avícolas.
 
La granja, que cuenta con una población avícola de 440 aves, está a cargo de integrantes de las etnias Ticuna, Cocama y Yagua, vinculados como estudiantes a la institución educativa agropecuaria María Auxiliadora, bajo la denominación de Técnica Agropecuaria.
 
Los representantes de estas comunidades también se han aliado con el Instituto para iniciar procesos de certificación en Buenas Prácticas Ganaderas y Agrícolas, sirviendo de ejemplo a las demás comunidades, predios y asentamientos que pugnan por mejorar la calidad de vida de los amazonenses, preservar el medio ambiente y defender el bienestar animal.
Algunas de las medidas que deben cumplir las granjas comerciales son: tener aves de una sola especie; no tener malezas, escombros, basuras o cualquier material de desecho; y proteger los galpones con mallas que impidan el ingreso de aves silvestres.
 
También deben establecer un sistema que asegure la desinfección de los vehículos que ingresen a la granja y del calzado de las personas que ingresen a los galpones; así mismo, tener una cabina o cajón de fumigación para desinfección de objetos personales que entren o salgan de la granja, entre otras medidas.
 

Comparte esta entrada en: