Iniciativa para médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas

Por un buen diagnóstico de enfermedades aviares

La correcta toma y envío de muestras al laboratorio, es una de las condiciones fundamentales que permite un buen diagnóstico de enfermedades aviares.

Las pruebas de laboratorio son una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades aviares. Con esa certeza Fenavi, Fonav y el ICA están llevando a cabo una serie de seminarios que busca lograr la mayor efectividad en la toma y envío de muestras.


Bogotá, octubre 4 de 2001. Con el objeto de entregar herramientas para realizar un diagnóstico oportuno y acertado de las enfermedades aviares, el Fondo Nacional Avícola FONAV, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI y el Programa Técnico de Fenavi – Fonav, con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario ICA y FENAVI Bogotá, están invitando a los médicos veterinarios y a los médicos veterinarios zootecnistas a participar en el Seminario Taller Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades aviares, el cual se llevará a cabo en Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla e Ibagué, en distintas fechas en los meses de octubre y noviembre.
 
En la actualidad, tales profesionales tienen a su disposición una gran variedad de ayudas que les orientan en la realización de un diagnóstico final de las enfermedades aviares. Sin embargo, para lograr un resultado satisfactorio es necesaria la adecuada selección de las muestras y su correcta manipulación, así como el embalaje y envío de las mismas al laboratorio.
 
El Seminario Taller también busca actualizar y refrescar los conocimientos de todos nuestros veterinarios, bien sea que trabajen de manera independiente o para una granja en particular, con relación a la toma de muestras, así como nivelarlos en las destrezas que tengan en diagnóstico molecular, PCR y serología.
 
Por otra parte, en el marco de este Seminario Taller, FENAVI y el ICA están invitando a médicos veterinarios y a médicos veterinarios zootecnistas a vincularse de manera voluntaria al Programa de Sensores Epidemiológicos, cuyos integrantes participan en las estrategias de prevención, control y erradicación de enfermedades aviares en el país. Los sensores son parte fundamental del Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica que coordina el ICA en Colombia y participan activamente al notificar la presencia de enfermedades en las explotaciones, promoviendo la sanidad avícola del país.
 
El primer Seminario Taller Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades aviares, tuvo lugar el 3 y 4 de octubre en Medellín.

Para participar en el Seminario Taller Toma y envío de muestras para diagnóstico de enfermedades aviares, el único requisito es ser médico veterinario o médico veterinario zootecnista y encontrarse trabajando en una granja avícola. Los cupos del seminario taller son limitados.
 
Octubre 10, 11 y 12 en Bucaramanga
Universidad Cooperativa de Colombia, calle 30 A No.33 – 51, Auditorio Cesar Pérez.
Informes e inscripciones con la Dra. Claudia Palenque: 3103402632.
 
Octubre 24, 25 y 26 en Bogotá
ICA-CEISA, Avenida El Dorado No. 42-36 - perímetro Universidad Nacional de Colombia.
Informes e inscripciones con la Dra. Laura Oyola: 3202731872
 
Octubre 31 y noviembre 1 en Barranquilla
ICA Soledad, calle 18 No. 50-32
Informes e inscripciones con el Dr. Fabián López: 3103375776
 
Noviembre 21 y 22 en Ibagué
ICA, predios Universidad del Tolima, costado izquierdo barrio Santa Helena
Informes e inscripciones con la Dra. Margarita Salazar: 3103404476

Comparte esta entrada en: