23 de septiembre de 2011
Nueva herramienta interactiva para la capacitación sanitaria entregará un certificado de la FAO a quienes aprueben
FAO presenta curso virtual gratuito sobre fiebre aftosa
Por ser una información de interés para nuestros médicos veterinarios, publicamos el siguiente boletín de prensa emitido por la Oficina Regional de la FAO.
Septiembre 23 de 2011. Cualquier persona de habla hispana interesada en aprender o profundizar sus conocimientos sobre la fiebre aftosa, puede hacerlo participando en un curso interactivo ofrecido por la Oficina Regional de la FAO.
“Esta herramienta busca generar capacidad de reacción ante cualquier sospecha o confirmación de un foco de fiebre aftosa y permite a todos los actores de la cadena de producción pecuaria el acceso gratuito a una actualización profesional de alto nivel”, dijo Ana Riviere, coordinadora regional del
Proyecto Regional Integrado para el control Progresivo de la Fiebre Aftosa.
Aprovechando las plataformas educativas basadas en Internet, el curso aborda los aspectos fundamentales de la enfermedad, su epidemiología aplicada a la prevención, control y erradicación y los procedimientos básicos de aplicación de medidas contraepidémicas necesarias para atender un foco de fiebre aftosa.
Certificación de la FAO
El curso tiene una duración de 20 horas y su metodología de autoapendizaje le permitirá al participante tener la oportunidad de revisar conceptos, conocer procedimientos y desarrollar criterios a través de un entorno virtual con múltiples instrumentos interactivos que facilitan el aprendizaje.
Cada unidad contará con evaluaciones que, junto con una evaluación final, permitirán acceder a un certificado de aprobación acreditado por el
Núcleo de Capacitación de la FAO.
Según Leopoldo del Barrio, Oficial Nacional Profesional del Proyecto, “esta es una alternativa educativa flexible y de excelencia técnico-pedagógica que abre posibilidades de capacitación acordes a las necesidades de cada participante, en los tiempos y espacios disponibles y con la posibilidad de llevar a la práctica lo aprendido”.
Con propuestas de estas características, la FAO contribuye a la ampliación de las posibilidades de acceso a conocimientos actualizados y de rigor técnico, a gran cantidad de veterinarios y técnicos de terreno que se encuentran trabajando junto con los productores rurales en comunidades aisladas.
FAO apoya a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela
En Bolivia el proyecto regional de la FAO respalda el objetivo gubernamental de declarar el Altiplano libre de fiebre aftosa sin vacunación en 2012. En Ecuador, el trabajo se ha orientado a la identificación de los puntos críticos de la cadena de vacunación y al fortalecimiento de la capacidad técnica en la zona endémica primaria.
En Colombia el enfoque es la atención de las zonas de frontera con Ecuador y con Venezuela. Venezuela se encuentra en una situación endémica bajo control, y se implementa una estrategia dirigida a la atención de los puntos críticos de la enfermedad.
En Perú se está apoyando el proceso de declaratoria como libre con y sin vacunación ante la OIE en 2012, de la franja litoral que abarca desde la frontera con Ecuador a Lima.
Más información:
Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa
Prensa Proyecto
Fiebre aftosa, enfermedad transfronteriza
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas:
Contactos de prensa:
Cristián Albagly: cristian.albagly@fao.org; (56-2) 923 2176