24 de mayo de 2011
Apertura de nuevo mercado
Egipto también quiere comprar carne colombiana
Este nuevo mercado abre a los productores y a la industria cárnica nacional grandes perspectivas de negocios
Bogotá, 24 de mayo de 2011. La buena condición sanitaria de la población bovina del país continúa generando beneficios para los ganaderos. Luego de que recientemente Rusia permitiera la importación de carne bovina colombiana, Egipto confirmó que su mercado también abre las puertas a este producto.
Este importante logro obedece a la gestión técnica del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos, INVIMA, ante el Ministerio de Agricultura y Regulación de Tierras de la República Árabe de Egipto, quien aprobó la propuesta de certificación sanitaria presentada por Colombia para la exportación a su país de carne de bovino deshuesada congelada o refrigerada. Esta gestión contó con el apoyo de empresarios privados y Proexport.
Este nuevo mercado abre a los productores y a la industria cárnica nacional grandes perspectivas de negocios, considerando que Egipto es el país más poblado de África y que en 2010 importó en carne congelada deshuesada más de 699 millones de dólares, siendo Brasil el primer abastecedor de este producto, según datos del Centro de Comercio Internacional.
Próximamente Colombia exportará al país de medio oriente 2 mil toneladas de carne, provenientes de tres frigoríficos autorizados, ubicados en los departamentos de Córdoba, Cesar y Santander.
Rafael Sanmiguel, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, insistió en que estas nuevas oportunidades de comercialización se obtienen gracias a la condición sanitaria del país y al cumplimiento de las normas de inocuidad exigidas por los diferentes mercados.
La certificación sanitaria presentada por los dos institutos, que fue aprobada por las autoridades sanitarias de Egipto, constata entre otros aspectos, que la carne procede de animales sanos nacidos y criados en Colombia que no han padecido enfermedades vesiculares. Así mismo, garantiza que el producto es obtenido en frigoríficos que se encuentran bajo vigilancia oficial y en donde no se ha presentado en los últimos seis meses focos de fiebre aftosa en un radio de 10 km.
Datos de Interés
- Actualmente Colombia tiene puertas abiertas con Rusia y Perú para exportar carne bovina.
- El ICA está en negociaciones con Jordania e Israel para la obtener la admisibilidad de la carne bovina colombiana.
- Recientemente Colombia exportó hacia Rusia 72 toneladas de carne, por un valor de 317.199 dólares.