Convenio ICA – FUPAD - Agroparques

De la zona de distensión a la zona de capacitación

La implementación de Buenas Prácticas Ganaderas es uno de los temas centrales del convenio ICA - FUPAD - Agroparques, que beneficia a seis minicipios del Meta, donde el ICA ha recobrado su plena presencia.
Firmado por las tres entidades, el convenio ha permitido brindarles a los productores de seis municipios del Meta, cuatro de los cuales hicieron parte de la zona de distensión, una valiosa orientación sanitaria y fitosanitaria centrada en temas como el de las Buenas Prácticas Ganaderas BPG.


Bogotá, septiembre 29 de 2011. Dos Escuelas de Campo (ECA) llevadas a cabo por el ICA en Mesetas y Vistahermosa, municipios del departamento del Meta, entre el 22 y 24 de septiembre y el 26 y 28 del mismo mes, respectivamente, y que tienen por objeto concientizar a los productores sobre la necesidad de implementar las Buenas Prácticas Ganaderas y producir leche inocua, fueron posibles gracias al convenio suscrito, el pasado 15 de julio, entre el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Seccional Meta, la Fundación Panamericana para el Desarrollo FUPAD y la Asociación de Municipios Agroparques.
 
Este convenio de cooperación técnica, administrativa y financiera busca fortalecer la prevención, erradicación y control sanitario oficial en el área del Plan de Consolidación Integral de La Macarena PCIM, del cual hacen parte los municipios de San Juan de Arama, Puerto Rico, La Macarena, Uribe, Mesetas y Vistahermosa. Igualmente, pretende implementar las Buenas Prácticas Ganaderas BPG como base del desarrollo alternativo sostenible de aquel sector del departamento del Meta. Allí convergen varias fuentes de recursos que apoyan al sector agropecuario a partir de diferentes proyectos productivos que, entre otras cosas, apuntan a contrarrestar los fenómenos de violencia y la proliferación de cultivos ilícitos.
 
Cabe recordar que los últimos cuatro municipios mencionados conformaron, junto con San Vicente del Caguán (Caquetá), la llamada zona de distensión, es decir, el territorio de 42.000 kilómetros cuadrados donde se adelantaron, entre enero de 1999 y febrero de 2002, las fracasadas negociaciones de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc.
 
La ejecución del convenio, cuyo monto es de $45’000.000, es otro paso que el Estado colombiano, a través del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, da con el fin de hacer plena presencia y beneficiar a un número aproximado de 250 productores ubicados en los seis municipios.
 
Gracias a la iniciativa, que empezó a adelantarse en la segunda quincena de agosto, se viene trabajando con las comunidades en la certificación de viveros y jardines clonales de caucho y cacao, así como en los monitoreos fitosanitarios en cultivos de plátano, yuca, frutales, forestales, caucho y cacao. Además, los productores de estos cultivos están recibiendo capacitación en el manejo sanitario de los mismos.
 
También en el marco del convenio se está llevando a cabo la caracterización de Buenas Prácticas Ganaderas BPG con el propósito de determinar cómo están los productores frente a la normatividad expedida por el ICA. “Estamos convencidos que la aplicación de las BPG es uno de los pilares indispensables en la competitividad sectorial, pues si el Meta quiere ser competitivo necesita Buenas Prácticas Ganaderas”, señala Henry Hernández, Gerente Seccional del ICA en el departamento.
 
El Instituto, en diferentes escenarios y ante diversos actores, venía llamando la atención sobre la urgencia de sustentar los proyectos productivos en el componente sanitario, no solo para evitar riesgos ya que con las BPG se garantiza la inocuidad, sino también como condición para la competitividad. “Detrás de la aplicación de las BPG están todos los requisitos sanitarios para comercializar los productos”, señala Henry Hernández.  
 
Por eso y como una tarea paralela a la caracterización de las Buenas Prácticas Ganaderas, se realizaron las mencionas Escuelas de Campo ECA en Mesetas y Vistahermosa, con la asistencia de aproximadamente 70 productores. La metodología consiste en que a partir de la observación y el intercambio de experiencias, los mismos productores revisan y evalúan el estado de las Buenas Prácticas Ganaderas que cada uno viene implementando, a partir de su visita a una finca escogida para tal fin.
 
Ambas ECA contaron con la presencia de veterinarios del ICA seccional Meta, y otras partes de país, como Córdoba, Atlántico y Bogotá, quienes tienen una sólida trayectoria en materia de BPG, los cuales se desplazaron hasta la zona PCIM con el objeto de orientar cada una de las sesiones de trabajo. “Los resultados fueron muy satisfactorios. Los participantes quedaron muy motivados tanto con la metodología como con la importancia de implementar Buenas Prácticas Ganaderas”, agregó Hernández. Es importante resaltar que a pesar de la exigencia de tiempo y de las distancias que debieron recorrer los participantes de las Escuelas de Campo, nadie dejó de asistir a ninguna de las seis jornadas que tomó la realización de las dos escuelas.
 

Comparte esta entrada en: